Abraham Bote
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Miércoles 12 de febrero, 2020

Durante el [i]Foro Estrategias de E-Commerce[/i], Michel Salum Francis, líder de la la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Mérida, exigió "piso parejo", con respecto a las plataformas y aplicaciones digitales, como Airbnb o Amazon, quienes, según expuso, no pagan los mismos impuestos y cargas tributarias que los comercios formales.

De acuerdo con Salum Francis, se necesitan políticas públicas eficientes que puedan generar un piso parejo para estas situaciones, pues las aplicaciones como Airbnb o Uber que junto Amazon, Mercado Libre, representan una competencia informal. Las garantías que puedan ofrecer estas empresas sólo se basa en una opinión, agregó.

Esto, agregó, no es una competencia justa, pues por ejemplo en el caso de los hoteles tienen que pagar una planta laboral, tarifas eléctricas, impuestos, permisos y derechos a la ciudad, al estado. “Quien tiene una casa en renta no hace nada más que recibir su dinero y ya está”, indicó el empresario en relación a la plataforma Airbnb.

Entonces, lo que se busca a través de las cámaras empresariales es que haya un piso parejo, porque no es justo que una persona por sólo poner su casa en renta no pague nada, ni una planta laboral, Seguro Social u otros derechos, insistió. Y aplica lo mismo para Uber, Amazon y demás plataformas.

Por lo tanto, advirtió que si los gobiernos no empiezan a trabajar en esto, sino fijan reglas parejas para que todos tributen y cumplan, se genera una laguna inmensa en la cual deja fuera del negocio a mucha gente que está tratando de hacer las cosas bien.

Ante este panorama, dijo que los empresarios también tiene que reinventarse, sin embargo, aclaró no estar en contra de la modernidad, pero insistió en piso parejo para todos, que las plataformas paguen ISR, IVA, impuestos sobre el hospedaje, entre otras cosas y así no perjudicar al sector. “Si logramos que se legalice o instaure un marco legal para que pueda haber esas cosas todos ganan”, reiteró.

[b]Comercio electrónico, una realidad[/b]

Por su parte, Octavio de la Torre de Stéffano, vicepresidente de la Coordinación Nacional de Síndicos del Contribuyente de la Confederación de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), expuso que los hábitos de consumo se han modificando, cada vez las personas con menor frecuencia se trasladan a una tienda departamental, es más común que hagan sus transacciones por medios electrónicos, ya sea para pagar o adquirir servicios.

Por eso, indicó, se tiene que apoyar para que este tipo de plataformas se incorporen en la formalidad, y condiciones que se tiene que habilitar o eliminar en regulaciones para que no haya esta competencia desleal.

Sin embargo, dijo que el comercio digital es una realidad, ya tiene más de 20 años que arrancó y es momento de moverse hacia este tipo de nuevos mercados de comercio, siempre y cuando tengamos un piso parejo, además de buscar que se garantice y respete los derechos de los consumidores, tal y como hacen los comercios físicos.


Lo más reciente

Activarán Operativo de Seguridad en durante el Buen Fin en Carmen

Se estima que participarán 35 motocicletas, 80 elementos pie tierra y 50 patrullas

La Jornada Maya

Activarán Operativo de Seguridad en durante el Buen Fin en Carmen

Tulum implementa campaña intensiva de descacharrización

Autoridades buscan prevenir enfermedades como el dengue

Miguel Améndola

Tulum implementa campaña intensiva de descacharrización

Quintana Roo pone en marcha la estrategia federal Laboratorio en tu clínica

Con el programa se realizarán muestras de diagnóstico en centros de salud de zonas rurales

La Jornada Maya

Quintana Roo pone en marcha la estrategia federal Laboratorio en tu clínica

Bancada del Verde en QRoo impulsa reformas para castigar la crueldad animal y regular los crematorios

Legisladores recordaron el caso del establecimiento Xibalbá, donde ocurrieron presuntos delitos ambientales

La Jornada Maya

Bancada del Verde en QRoo impulsa reformas para castigar la crueldad animal y regular los crematorios