Emilio Gómez
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Sábado 21 de marzo, 2020
Los hay de chocolate, tres leches, moka, frutas, de helado, de queso de bola, con su característico merengue o chantilly; singulares según la personalidad del cumpleañero. El pastel es el elemento que acompaña las tradicionales Mañanitas en una fiesta de cumpleaños, pero, ¿cuál es el origen de esta tradición?, ¿por qué se parte un pastel y se soplan velas para conmemorar el nacimiento de una persona?
Para saberlo, es necesario mencionar que la invención de la celebración del cumpleaños se le atribuye a los antiguos egipcios, pues creían que cuando los faraones eran coronados se convertían en dioses, siendo fecha celebrada con alegoría ya que significaba "el aniversario del nacimiento de un dios".
Los antiguos griegos tomaron prestada esta tradición, aunque le agregaron el postre. Horneaban pasteles en forma de luna como tributo a Artemisa. Estos postres eran decorados con velas encendidas para que brillarán y se asemejaran al satélite natural de la Tierra.
Las fiestas de cumpleaños modernas tiene su origen en la celebración alemana del siglo XVIII 'Kinderfeste'. En la mañana del cumpleaños, los niños recibían un pastel con velas encendidas que sumaban la edad del infante, pero con una de más, que representaba la llamada "luz de la vida", la esperanza de vivir otro año entero.
En el 'Kinderfeste' el pastel no podía ser comido hasta después de la cena, por lo que las velas -que permanecían encendidas durante el día- eran reemplazadas por otras si se consumían. Cuando llegaba el momento de degustarlo, el cumpleañero pedía un deseo y trataba de apagar todas las velas en un solo intento. El deseo debía permanecer en secreto para que se cumpliera.
Sin embargo, al ser costosos los ingredientes para la preparación de pasteles, la tradición no se hizo popular en el mundo hasta la Revolución Industrial, cuando la materia prima se abarató al ser producida en masa, al mismo tiempo que las pastelerías comenzaron a vender pasteles precocidos hasta evolucionar a los decorados hoy en día.
Con información de Reader's Digest
Clara Brugada, jefa de gobierno de la CDMX, expuso hay negociaciones para extender el acuerdo
Ap
Legisladores del partido blaquiazul calificaron de impreciso el reporte sobre el Va y Ven y el Ie-Tram
La Jornada Maya
Jacinto Sosa Novelo, tituar de la Agencia de Transporte, criticó la labor de su predecesor
Ronald Rojas
La alcaldesa Cecilia Patrón reconoció la labor de los CENDIS y de otras medidas en favor de las niñez
La Jornada Maya