Gabriel Graniel Herrera
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya

Ciudad del Carmen, Campeche
Lunes 30 de abril, 2018

Deambulan por las calles, ofrecen dulces, cigarros, pulseras o cualquier otro producto. Pese a sus escasos años, deben trabajar para ganarse el sustento diario; muchos de ellos, vigilados por los propios padres, son niños trabajadores, los cuales sufren explotación infantil.

Lucía y Bety, dos menores de 9 y 12 años, respectivamente, ingresan al establecimiento donde se expenden mariscos. Llevan consigo una cajita de chicles y exhibidores de pulseras de hilos, para ofrecerlos a los clientes del mismo.

A lo lejos, una señora deambula de un lado para otro, siempre atenta al comportamiento de las menores, mientras que un sujeto viene metros atrás con una bolsa en la que lleva más producto.

De origen chiapaneco, estas menores no acuden a la escuela y aunque para ellas es un juego, son obligadas a trabajar para tener derecho a la alimentación y a un lugar donde dormir.

Como Bety y Lucía, en Carmen ya se detectó la presencia de aproximadamente 15 menores de edad que trabajan en las calles, en su mayoría varones de entre 12 y 16 años, que portan cajas de dulces y cigarros en las inmediaciones del parque Ignacio Zaragoza y la plaza cívica 7 de agosto.

[b]Son foráneos[/b]

De acuerdo con la directora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Carmen, Diana Margarita Villanueva Badillo, los menores que son explotados laboralmente en la isla, proceden de otras entidades de la República, principalmente del estado de Chiapas.

“Tenemos identificado un grupo de menores de entre los 12 y 16 años que son traídos por una persona del estado de Chiapas, a quienes cambio de comida y hospedaje, además de un salario, se les pone a vender dulces y cigarros en el centro de la isla o en algunos cruceros”, reveló la funcionaria.

Dio a conocer que durante operativos que recientemente se llevaron a cabo, se logró el aseguramiento de algunos de ellos, los cuales fueron remitidos a sus lugares de origen, pero no se ha logrado detectar al responsable.

[b]Se debe atacar[/b]

Sin embargo, para Gabriela Herrera López, de la organización Infancia Robada A.C., aunque el problema en Carmen no se considera grave como en otras localidades del sur del país, éste debe ser atacado y combatido, de acuerdo con la legislación vigente.

“Decir que son de otras entidades no resuelve el problema de explotación que sufren los menores, los cuales son obligados a vender en las calles, muchas veces vigilados por los propios padres, por lo que es necesario dar con los responsables de esta acción ilícita y sancionarlos conforme a derecho”, expresó.

Comentó que como parte de la labor de seis años, esta organización hace conciencia entre la población para no consumir o aceptar los servicios, en su mayoría de boleado de zapatos, de menores de edad y a denunciar a quienes se encuentren en estos actos.

Los menores trabajadores, no aceptan dialogar con nadie, evaden las preguntas de las personas, se nota el temor a ser descubiertos por sus cuidadores y tal vez, hasta de ser castigados.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

<