Hubert Carrera Palí
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya
San Francisco de Campeche
Martes 20 de marzo, 2018
En el estado de Campeche no hay un control de quemas como consecuencia de la falta de un reglamento que le de soporte a la Ley de Uso de Fuego en Actividades Agropecuarias, admitió Juan Vicente González Chan, subsecretario de Patrimonio Ambiental de la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR).
En conferencia, para darse a conocer el Calendario de Quemas Agropecuarias para el presente ciclo que inició el 15 de marzo y concluirá el 31 de mayo, el funcionario informó que anualmente se expiden un promedio de cinco mil permisos para quemas, sin embargo no existe un indicador real de cuánto es la superficie selvática que se devasta para usos agrícolas.
Añadió que actualmente están detectados 247 puntos rojos de los que el 75 por ciento se concentran en los municipios de Hopelchén, Campeche, Champotón y Candelaria.
Añadió que de acuerdo a la Ley de Uso de Fuego en Actividades Agropecuarias, se aplican tres tipos de sanciones para quienes no cumplen con sus quemas agropecuarias, que van desde el llamado de atención administrativo, una multa cuyo monto desconoció el funcionario, y prohibición para volver llevar a cabo esta actividad.
Angélica Lara, directora de Desarrollo Sustentable de la misma dependencia, apuntó que en coordinación con otras dependencias se trabaja en la concientización y prevención de las malas prácticas durante el período de quemas agropecuarias.
Éstas se extienden también a las comunidades menonitas para que cuiden la selva, sin embargo admitió que es necesario llevar a cabo más acciones para que valoren el entorno ecológico.
La funcionaria descartó que la SDR entregue apoyos a menonitas para desarrollar proyectos productivos, y en este sentido también lo garantizó por separado el delegado estatal de la Sagarpa, Pedro Armentía.
El Calendario de Quemas Agrícolas está dividido en cinco regiones: del 15 de marzo al 15 de mayo para la región del Camino Real; para los Chenes del 1 de marzo al 30 de abril; el Macizo Forestal, que comprende Calakmul, a partir del 15 de marzo al 30 de abril; Costa Centro del 15 de marzo al 15 de mayo; y la zona de los Ríos del 1 de abril al 31 de mayo.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada