Hubert Carrera Palí
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya
San Francisco de Campeche
Viernes 16 de marzo, 2018
La Procuraduría de Protección al Ambiente validó las protestas de grupos que se oponen a la muerte indiscriminada de animales durante espectáculos como corridas de toros, palenques y charrerías, señaló el titular de la dependencia dependiente de la Secretaría del medio Ambiente y Recursos Naturales del Estado (Semarnatcam), José Bravo Negrín
Reconoció que estos espectáculos solo muestran la crudeza con que son matados los animales en un escenario totalmente desigual, sin embargo la Ley de Bienestar Animal recientemente aprobada por el Congreso del Estado solo consigna sanciones económicas al Ayuntamiento de Campeche si permite la introducción de menores a estos espectáculos.
Precisó que en estos tres casos- corridas de toros, pelas de gallo y charrerías- no aplica la sanción contra el empresario o Ayuntamiento que organice y autorice estos espectáculos, respectivamente, puesto que existe un apartado que así lo puntualiza y que va acorde al Código Penal del Estado (CPE).
Sin embargo es prohibitivo que los menores tengan acceso a estos espectáculos, de lo contrario se aplicará una multa que oscila entre los 4 mil y 6 mil pesos en caso de reincidencia el doble.
Bravo Negrín añadió al respecto que la Procuraduría a su cargo realiza inspecciones permanente durante estos eventos para constatar que todo se desarrolle dentro de lo permisible, hasta la matanza de animales como sucederá este sábado durante la corrida que protagonizan en esta capital el rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza y el matador Xavier Ocampo, en el coso móvil instalado en pleno relleno sanitario y en donde ayer organizaciones Pro animal clausuraron de manera simbólica la plaza.
El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad
La Jornada Maya
Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila
La Jornada
Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal
La Jornada Maya