Hubert Carrera Palí
Foto: Infoqroo
La Jornada Maya

San Francisco de Campeche
Domingo 11 de marzo, 2018

Alrededor de 19 mil trabajadores que laboran en empresas constructoras que prestan sus servicios aquí en diferentes obras, no están dados de alta ante la delegación estatal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), dio a conocer el delegado de la dependencia Alvaro Arceo Ortiz.

Incurren en este delito, empresas provenientes principalmente de los estados de Yucatán, Quintana Roo, Tabasco, Puebla, CDMX, Veracruz y Chiapas. Ante la situación, la delegación estatal del IMSS les lanzó un exhorto para que se regularicen.

Dijo que es una obligación para los patrones que registren a sus trabajadores en el lugar donde laboran ante cualquier eventualidad y en cumplimiento a lo que marca la Ley Federal del Trabajo (LFT).

El delegado estatal de la institución mencionó que al concluir 2017 el IMSS captó 120 mil 356 trabajadores en el padrón de asegurados. en tanto que al iniciar el presente año, el registro es de 119 mil 843 derechohabientes.

Durante el año pasado, se captaron mil 400 afiliados repatriados, que se habían salido del sistema pero que fueron de nuevo recontratados.

Asimismo detalló que durante el año pasado la delegación estatal del IMSS captó 300 millones de pesos por concepto de cuotas obrero patronales de los que 29 millones de pesos se emplearán para equipamiento y atención a diferentes áreas, y otros seis millones de pesos para mejorar la calidad del servicio.

[b]Endeudado ayuntamiento de Carmen[/b]

Reveló que el ayuntamiento de Carmen adeuda, por concepto de cuotas obrero-patronales, 241 millones de pesos, y que 10 de los 11 ayuntamientos que hay en el estado ya procedieron a firmar convenios con la delegación estatal del IMSS para pagar los adeudos que tienen.

Sin embargo reiteró que el caso más preocupante lo presenta el Ayuntamiento del Carmen en donde desde la administración pasada no se pagan las cuotas de los trabajadores.

Mencionó que el IMSS insiste en promover un convenio con ese ayuntamiento panista, por lo que espera que en el transcurso de esta semana se llegue a un buen acuerdo.


Lo más reciente

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

<