Gabriel Graniel Herrera, corresponsal
La Jornada Maya

Ciudad del Carmen, Campeche
Miércoles 9 de octubre, 2019

Más de 600 trabajadores de la Universidad Autónoma del Carmen (UNACAR), suspendieron labores de las 9 a las 18 horas de este miércoles, convocado por la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios (Conatu), para denunciar que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) libere los recursos para el pago de retroactivos salariales y que se considere las alzas en prestaciones, desde la aprobación del presupuesto del año próximo.

Encabezado por José Ramón Magaña Domínguez, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Autónoma del Carmen, señaló que a través de la Conatu, se llegó a la reunión con la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, con el objetivo de solicitar que en el análisis del paquete fiscal del 2020, se considere en el presupuesto para la instituciones de educación superior, los recursos para el aumento salarial que se acuerda año con año y no verse en los conflictos que se encuentran actualmente, en donde no se les ha liberado el retroactivo.

"Estamos en espera del cumplimiento del compromiso de que se instalará una mesa de trabajo, con la participación de todos los actores en la educación superior como lo son los rectores, líderes sindicales, gobernadores, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, entre otros, para buscar los acuerdos en este sentido", asentó.

[b]No se afectan labores[/b]

Destacó que este paro de labores se llevó a cabo de las 9 a las 18 horas, al cual se podrían sumar trabajadores no sindicalizados que así lo desearan, aunque no se impidió el paso a los alumnos.

Magaña Domínguez subrayó que uno de los problemas que han venido presentando, es que hasta ahora no se les ha cubierto el pago retroactivo del aumento salarial, cuando en año anteriores se hacía en el mes de septiembre, derivado que no ha sido erradicado el recursos para ello por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

[b]Crisis en Universidades[/b]

"El motivo principal de este paro laboral, es la solidaridad con los compañeros de Universidades que están en crisis, que son 12 en todo el país, entre ellas las de Tabasco, del Estado de México, Oaxaca, Morelos, Michoacán, Zacatecas, porque ellos no tienen para el pago de las nóminas de los obreros", sostuvo.

Lamentó que en el presupuesto de que se discute en la Cámara de Diputados, se reducen los recursos para las universidades estatales en aproximadamente 1.6 por ciento, además de que no exista una política salarial clara.


Lo más reciente

Conservar las “ruinas” arqueológicas: un trabajo colectivo

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Conservar las “ruinas” arqueológicas: un trabajo colectivo

Tarjetas ''Elvia Carrillo Puerto'' llegan a Hunucmá y Maxcanú

El apoyo está dirigido a madres de familia que, de manera autónoma, son el sostén del hogar

La Jornada Maya

Tarjetas ''Elvia Carrillo Puerto'' llegan a Hunucmá y Maxcanú

El Grito, la fiesta que hoy se puede

Editorial

La Jornada Maya

El Grito, la fiesta que hoy se puede

Jessica Huitz y Edwin Gil, ganadores de Carrera Pedestre Señor de San Román 2025

La reina de la feria, Nayely Méndez, fue la encargada de dar el disparo de salida

La Jornada Maya

Jessica Huitz y Edwin Gil, ganadores de Carrera Pedestre Señor de San Román 2025

<