Texto y foto: Jairo Magaña
La Jornada Maya

San Francisco de Campeche
Martes 1 de octubre de 2019

La familia Gómez Gómez llegó a Isla Arena, en Calkiní, hace más de 20 años, de los cuales la mitad vivieron de las actividades marinas y de las bondades que la Isla les tuvo. La familia logró asentarse en una zona privilegiada por humedales (manglares), zona de costa y un espacio amplio, por lo que al tener de mascotas algunos cocodrilos que llegaron de sorpresa, no pensaron en lo que podría convertirse el espacio y mucho menos que tenían a un par de morelettis en su patio; ni por asomo concebían que un día recibirían el Premio al Mérito Turístico.

Con la llegada de amigos del patriarca, dedicados a la preservación de la naturaleza y el medio ambiente, entre biólogos y aventureros, descubrieron que sus mascotas eran de las especies más agresivas de los saurios, mientras que uno de los allegados percibió la posibilidad de convertir el espacio en una Unidad de Manejo Ambiental, aprovechando el toque que le comenzaban a dar al espacio abierto y el camino que estaban logrando hacer entre los manglares.

Por esa razón abrieron Wotoch Aayin, espacio que debía tener nombre en maya para recordar los orígenes de las familia. Comenzaron a dedicarse a la crianza de cocodrilos, con cerca de 300 ejemplares, a fin de que, al obtener la licencia de comercialización de la carne, subieran a 500 cocodrilos.

Ayer, durante la ceremonia de entrega del Premio al Mérito Turístico 2019, Jorge Ramos Esparragoza, titular de la Secretaría del Ramo, y Roque Sánchez Golib, alcalde de Calkiní, presentaron un video de reconocimiento para Romualda Caridad Gómez, propietaria de Wotoch Aayin, quien se dedica en cuerpo y alma a la crianza del cocodrilo Moreletii y a su familia.

Esta Uma está abierta al público y es uno de los atractivos turísticos de Calkiní, donde es posible interactuar con el ecosistema del manglar y claro, ver la cotidianidad de los cocodrilos que están a su cuidado, pues además de criarlos, doña Romualda fomenta el turismo sustentable, el cuidado del medio ambiente, la protección de la naturaleza y mejor aún, de la mano con anécdotas de vida.

Anteriormente, el municipio de Champotón resultaba el galardonado, por considerársele la capital gastronómica de Campeche y porque gracias a su variedad de comida era punto de estudio.

La galardonada fue aplaudida, ovacionada y sobre todo apapachada por los calkinienses y por su familia, quienes reconocieron en ella un ejemplo de dureza, de amor y de trabajo, de ganas de sacar adelante a la familia y de dar enseñanza a los campechanos y sus visitantes, que todos pueden vivir en armonía con la naturaleza sin dañarla.


Lo más reciente

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El oficio de vivir

Andrés Silva Piotrowsky

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

Especial: Fauna Nuestra

La Jornada Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Las dos caras del diván

Alonso Marín Ramírez

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Se buscan terrenos baratos

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Se buscan terrenos baratos

<