Jairo Magaña
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya

San Francisco de Campeche
Jueves 1 de agosto, 2019

Entre las cuatro embarcaciones que salieron del muelle del Camino Real, acompañadas de tres alijos cada una, sólo capturaron 27 pulpos; éstos sobrepasaron apenas los 11 kilos y su valor aproximado fue de 550 pesos. El gasto global de los hombres de mar fue de casi 6 mil pesos. Eso sí, avistaron decenas de embarcaciones cargadas con buzos y ninguna de inspectores de las Comisión Nacional de Pesca (Conapesca).

Con esto, la decisión a primera instancia es que esperarán los siguientes dos días. Si la captura se mantiene con estos números, entonces pararán al menos una semana, ya que con el temporal contemplado para el fin de semana tienen la esperanza que la corriente cambie y jale mayor producto a la zona marítima para captura del molusco permitida en la ley, que son 12 millas náuticas.

“No nos ayudó la corriente, hay pulpo, pero éstos sólo picaban carnada y rápido la soltaban para no ser capturados. Habrá que esperar a que mejore porque hoy no salió ni el gasto de gasolina; yo gasté, tan solo de gasolina y carnada, entre mil y mil 200 pesos. Con los seis pulpos que saqué sólo di tres kilos”, alegó José Pérez, hijo del líder pesquero, Virgilio Pérez Chan.

Los ejemplares que sacaron son en su mayoría de tamaño regular, ya pueden ser comercializados al menos en 70 pesos el kilo, según los precios manejados en años anteriores. Sin embargo, esta vez no será así: el precio inicial del producto ronda entre 45 y 50 pesos, situación que los tiene aun más presionados, pues para que haya ganancia y puedan salir de sus gastos tendrían que traer al menos 50 kilos.

Entre algunas risas y burlas con otros pescadores, a quienes les fue peor, y con quienes capturan el cangrejo que les sirve de carnada, revelaron que hay buzos en toda la zona, incluso admitieron que por poco y atropellaban a uno que estaba sumergido y casi no lo ven, pero no pasó nada. Indicaron, que esto les da coraje, pues la mayoría adapta las embarcaciones con las jimbas para hacer la captura en forma artesanal, y hay a quienes no les interesa preservar la práctica.

“La escasez del producto cada que inicia una temporada deriva de la depredación que hay todo el año, y no hay autoridades que detenga este mal; ni la Conapesca, ni la Secretaría de Pesca, ni siquiera intentando sensibilizar a los compañeros. La ambición e incluso la necesidad es mayor”, afirmó Virgilio Pérez Chan, quien exigió al encargado de la Conapesca, Ramón Ochoa Peña, poner a trabajar a los inspectores que haya en Campeche.

Cabe recordar que la depredación y el buceo están prohibidos, pero ahora que es temporada, el castigo sólo es administrativo. En todo el año apenas hubo dos inspecciones a bodegas y se decomisaron mil 800 kilos de producto que no pudieron respaldar con documentación de arribo.


Lo más reciente

Jueza federal de EU bloquea deportaciones rápidas de migrantes por violar debido proceso

Trump había restablecido la ''expulsión inmediata'', política que ya aplicó en su primer mandato

Efe

Jueza federal de EU bloquea deportaciones rápidas de migrantes por violar debido proceso

Suman cuatro muertos por las lluvias en Querétaro

Las precipitaciones provocaron el desbordamiento de un dren pluvial

La Jornada

Suman cuatro muertos por las lluvias en Querétaro

México rechaza propuesta del senador republicano para que EU combata a los 'cárteles' en territorio nacional

Ted Cruz declaró que el país debería seguir el ejemplo de El Salvador contra el crimen organizado

La Jornada

México rechaza propuesta del senador republicano para que EU combata a los 'cárteles' en territorio nacional

Conejos robóticos, la nueva herramienta en Florida para controlar pitones invasoras en Everglades

Estos animales funcionan con energía solar y se pueden encender y apagar a distancia

Ap

Conejos robóticos, la nueva herramienta en Florida para controlar pitones invasoras en Everglades

<