La Jornada Maya
Foto: Notimex

Calakmul, Campeche
Lunes 15 de julio, 2019

El director general de Fonatur, Rogelio Jiménez Pons, y Eduardo López Moreno, responsable de ONU Habitat para la división de América Latina, visitaron la región de Calakmul, en Campeche, a fin de conocer las necesidades e inquietudes de las comunidades en relación al proyecto del Tren Maya. Ahí sostuvieron una reunión a la que asistieron representantes de comisariados ejidales, la reserva de Calakmul, gobierno de Campeche, representantes sectoriales de miel y forestal, así como habitantes, académicos, ONG´s y representantes de pueblos indígenas.

Jiménez Pons hizo un llamado a todos los representantes en Calakmul para construir un proceso en que todos se sientan incluidos en el diseño del proyecto. “El urbanismo está relacionado al centro de vivienda cercano al lugar donde trabaja (…) lo peor que puede pasar es un crecimiento desordenado, por eso hay que prever esos fenómenos de crecimiento”, indicó.

Por su parte, el enlace territorial del Tren Maya en Calakmul, Oswaldo Villalobos, habló de las implicaciones sociales, ambientales y económicas del proyecto y abordó el “Pacto por Calakmul”, que servirá como una agenda común con actores locales para atender los ejes temáticos (agua, residuos sólidos, medioambiente, consultas, entre otros) que propongan los asistentes.

En tanto, López Moreno manifestó que “Fonatur está haciendo una cosa única, aprovechen esa oportunidad porque permitirá reflejar las aspiraciones y permitirá mejorar las condiciones de vida”.

“Nos toca a los actores locales construir el desarrollo que queremos. El tren es una oportunidad, no nos solucionará todos nuestros problemas pero puede ser el pretexto para atender nuestras necesidades: agua, salud, educación”, dijo Porfirio Uribe, apicultor de Calakmul.

[b]Visita a Escárcega[/b]

Por la mañana, Jiménez Pons y López Moreno hicieron una revisión de las instalaciones del Tren Maya que se tiene proyectadas en la región de Escárcega.

“Estamos aquí para ver el espacio de expansión urbana de la ciudad donde ONU Habitat tiene un rol fundamental establecer los criterios y las normas a las que hay que apegarse. Escárcega es un lugar muy importante para el Tren Maya porque es el lugar donde estarán los talleres”, dijo Jiménez Pons.

Por su parte, López Moreno comentó que “proyectos como éste que hemos documentado, son grandes detonadores de crecimiento y desarrollo y éste será sin duda uno de los casos. La construcción de un tren y toda la dinámica que esto genera, las ventajas comparativas que tiene y el centro de gravedad natural que es la confluencia de carreteras y centros urbanos generará un crecimiento”.


Lo más reciente

Cruz Azul y Tigres se enfrentan por el boleto a la final de la Copa de la Concacaf

El duelo entre Sánchez y Pizarro, directores técnicos, genera expectativa en la afición

Reuters / Afp

Cruz Azul y Tigres se enfrentan por el boleto a la final de la Copa de la Concacaf

Yucatán recibirá promoción turística mundial mediante alianzas estratégicas

El objetivo es incrementar la derrama económica que genera la industria

La Jornada Maya

Yucatán recibirá promoción turística mundial mediante alianzas estratégicas

Empresarios demandan en FGR investigación contra presunta líder del Cártel de Cancún

Acusan que son víctimas de extorsión y amenazas de secuestro por parte del grupo criminal

Gustavo Castillo García

Empresarios demandan en FGR investigación contra presunta líder del Cártel de Cancún

Pobladores de Atasta bloquean la carretera del Golfo por fallas en servicio de electricidad

La medida buscó ejercer presión contra la CFE para acelerar el restablecimiento del servicio

La Jornada Maya

Pobladores de Atasta bloquean la carretera del Golfo por fallas en servicio de electricidad

<