Hubert Carrera Palí
Foto: Notimex
La Jornada Maya

Para el presidente de la Comisión de Turismo del Congreso del estado, Jorge Ortega Pérez, el Tren Maya es un proyecto muy ambicioso que no termina de convencer a muchas personas, y mucho menos estima que pueda concluirse en cuatro años.

En entrevista con [i]La Jornada Maya[/i], Ortega Pérez insistió en tres puntos fundamentales para el éxito de este proyecto: Tomar en cuenta a los pueblos indígenas, quienes deben dar la primera opinión; el cuidado del entorno ecológico, y reactivar el programa de promoción turística para que los gobiernos gocen de promoción para sus productos locales.

El diputado indicó que la construcción del Tren Maya es una obra muy ambiciosa que vendrá a ser el principal detonador económico de la región sur sureste.Sin embargo, consideró fundamental ajustar las leyes y reglamentos a favor de los pueblos indígenas, pues aunque Campeche está preparado para recibir el proyecto del ferrocarril, “los pueblos mayas requieren de acompañamiento en este sentido”, dado que serán los directamente beneficiados, expresó.

En cuanto a la decisión de canalizar la inversión al proyecto del Tren Maya, el legislador refirió que esto pone en peligro la promoción de los productos turísticos locales, como los pueblos mágicos e insistió en la necesidad de que el gobierno federal reconsidere su actitud en cuanto a todo lo que está invirtiendo en esta obra, que ha pasado de 120 a casi mil millones de pesos, para que se promueva a las entidades federativas. Lo contrario puede ser contraproducente ante otros países que le están apostando al sector turismo como su principal activo, advirtió.

Ortega Pérez indicó que las Zonas Económicas Especiales formaban parte del apuntalamiento de la sostenibilidad del Tren Maya, ya que a través del puerto de Seybaplaya se generaría un motor muy importante, aparte de que más del 50 por ciento del beneficio económico era para la gente originaria del lugar.

[b]Turismo incluyente[/b]

El diputado, quien también preside la Comisión de Personas Vulnerables de la actual Legislatura, aseguró que Campeche es de las pocas entidades del país, si no que es la única, que ofrece un turismo inclusivo a través de playas, parques y centros de esparcimiento. “El turismo que visita el estado cuenta con centros de esparcimiento con todo lo necesario para personas con alguna discapacidad”, destacó.

Sentenció que, desde la tribuna del Congreso del estado, exigirá una y otra vez a la Secretaría de Turismo se reorganicen las partidas presupuestales para que entidades como Campeche continúen posicionándose, más ahora que la llegada de cruceros está a la vuelta de la esquina.


Lo más reciente

Viven en la pobreza la mitad de los niños menores de cinco años en México

Bajo las condiciones actuales, tres de cada cuatro no lograrán superarla en la edad adulta

La Jornada

Viven en la pobreza la mitad de los niños menores de cinco años en México

Dialoga alcaldesa de Mérida con comunidad universitaria

Alumnos del Tec Milenio participaron en brigadas de reforestación y limpieza con la edil Cecila Patrón

La Jornada Maya

Dialoga alcaldesa de Mérida con comunidad universitaria

Campeche actualizará Atlas de Riesgo Estatal con inversión de 13 millones de pesos

El proyecto servirá para que cada municipio renueve sus registros

La Jornada

Campeche actualizará Atlas de Riesgo Estatal con inversión de 13 millones de pesos

Usará EU ''todos los recursos en su poder'' contra el narcotráfico: Casa Blanca tras despliegue de tres buques hacia Venezuela

Caracas acusó a Trump de recurrir a ''difamaciones'' y denuncia ''amenazas en la región''

La Jornada / Sputnik

Usará EU ''todos los recursos en su poder'' contra el narcotráfico: Casa Blanca tras despliegue de tres buques hacia Venezuela

<