Gabriel Graniel Herrera
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya

Ciudad del Carmen, Campeche
Lunes 6 de mayo, 2019

Ante la falta de cultura demostrada por los médicos de los hospitales del Carmen, principalmente en la Unidad Médica Familiar del Instituto Mexicano del Seguro Social número 4, dejan morir a los pacientes que padecen VIH porque no se atreven a tocarlos, acusó Diego Cervera Balán, presidente de la organización Unidos por una Vida Digna A.C.

El activista recalcó que dicho nosocomio destaca precisamente por el mal trato a los pacientes en general, olvidando que no es un servicio gratuito porque los trabajadores pagan las cuotas de su salario.

El temor más grande para quienes padecen Sida es perder el empleo, porque “si no tienes trabajo, no tienes Seguro Social; por eso tienes que reservarte. Desgraciadamente se sigue dando el despido injustificado por tener VIH, se sigue incurriendo en prácticas discriminatorias y los médicos y enfermeras del IMSS no respetan la confidencialidad de los datos personales”, reclamó.

Puso como ejemplo el caso de un muchacho que trabajaba en una constructora, se cayó de un andamio y estuvo incapacitado algún tiempo. El patrón, al ver tantas incapacidades, fue a preguntar al IMSS y le dijeron que el muchacho tiene VIH; al saber esto, lo despidió inmediatamente.

El trabajador demandó al patrón y al IMSS por despido injustificado, “lo que hizo la institución para evitar el pago de una fuerte indemnización fue pensionar al muchacho. Lo que hizo el IMSS fue violación a la confidencialidad y eso está penado”, apuntó.

“La mayoría de los pacientes tienen el problema de la dotación de medicamento. A veces llegan a la farmacia, hay un medicamento pero faltan dos, o hay dos pero falta uno. Esto ha ocurrido durante más de 10 años y los tratamientos se desfasan por esta causa. No han entendido que no hace el mismo efecto un solo medicamento a todo el tratamiento completo”, detalló.

Aseguró que la atención que reciben los derechohabientes en general, cuando son trasladados al hospital Ignacio García Téllez, en Mérida, “es excelente, son cálidos y humanos, donde nos tratan mal es en Carmen y no sólo a los que padecen VIH, a todos los derechohabientes. El traslado a Mérida es en autobuses subrogados, muy incómodos, y nos tienen afuera del IMSS en la madrugada, a veces por varias horas, esperando el camión, aunque haya aguacero torrencial”.


Lo más reciente

Así será el cónclave día a día: Cronograma con horas

Los eventos van de la misa previa a la bendición 'Urbi et Orbi' del nuevo Papa

Efe

Así será el cónclave día a día: Cronograma con horas

Clorato de potasio, lactosa y colofonia

¿A quién anunciará el humo blanco? Depende del voto de 89 cardenales

Pablo A. Cicero Alonzo

Clorato de potasio, lactosa y colofonia

Receta para emproblemar la vivienda

Editorial

La Jornada Maya

Receta para emproblemar la vivienda

Incautan 11.5 kg de fentanilo en Nuevo México, el mayor decomiso en EU ligado al 'cártel' de Sinaloa

Autoridades estadunidenses aprehendieron al nacional Heriberto Salazar Amaya como resultado del operativo

La Jornada

Incautan 11.5 kg de fentanilo en Nuevo México, el mayor decomiso en EU ligado al 'cártel' de Sinaloa

<