Hubert Carrera Palí
Foto: Archivo La Jornada Maya
La Jornada Maya

San Francisco de Campeche
Jueves 2 de mayo, 2019

Más de 100 leyes y reglamentos para el cuidado y preservación del patrimonio edificado son letra muerta en pleno siglo XXI, coincidieron investigadores y expertos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) durante el panel 2Papel del INAH en la conservación y protección del patrimonio edificado", celebrado con motivo del Día Internacional de Monumentos y Sitios 2019, que tuvo lugar en el aula magna Justo Sierra Méndez de la Universidad Autónoma de Campeche (UAC).

Dos de los participantes, Miguel Cárdenas Barrera y José Pacheco Álvarez, coincidieron en que en la actualidad luce más una obra de gobierno que una construcción integrante del patrimonio edificado.

Claudio Novelo Zapata, investigador invitado del Ayuntamiento de Mérida, consideró por su parte que la modernidad no debe estar por encima del patrimonio edificado y planteó que gobiernos e instituciones deben aplicar acciones sustentables a modo, a la par entre la sociedad, el crecimiento urbano y el patrimonio cultural edificado y no tangible.

El arqueólogo Sergio Palacios Castro consideró que ya es tiempo de actualizar las normas y reglas instituidas por el INAH para trabajar de mejor manera y delegar responsabilidades también a las demás instancias de gobierno.

Señaló que los lineamientos actuales ya son completamente obsoletos y no se ajustan al presente, ahora que cada instancia gubernamental y la misma sociedad deben jugar un rol importante en el cuidado de sus monumentos históricos.

Por su parte, el arquitecto José Buenfil Burgos destacó que si algún día desapareciera Campeche pierde la humanidad, por el valor incalculable de su patrimonio.

[b]Tren maya con mucha incertidumbre[/b]

Por su parte, Jorge Aguilar Montero, director jurídico del INAH Campeche, admitió con respecto al proyecto del Tren Maya que todavía existe mucha incertidumbre en su construcción y ruta, pero no se afectarán vestigios mayas.

“Se trata de un proyecto hasta el día de hoy, ya que no existe un trazo establecido hasta que no exista una valoración y prospección”, estableció el funcionario, desligando al INAH de otros trabajos que se estuvieran llevando a cabo, como la creación de los polos de desarrollo y la capacitación con las comunidades indígenas por donde cruzará el ferrocarril.


Lo más reciente

Así será el cónclave día a día: Cronograma con horas

Los eventos van de la misa previa a la bendición 'Urbi et Orbi' del nuevo Papa

Efe

Así será el cónclave día a día: Cronograma con horas

Clorato de potasio, lactosa y colofonia

¿A quién anunciará el humo blanco? Depende del voto de 89 cardenales

Pablo A. Cicero Alonzo

Clorato de potasio, lactosa y colofonia

Receta para emproblemar la vivienda

Editorial

La Jornada Maya

Receta para emproblemar la vivienda

Incautan 11.5 kg de fentanilo en Nuevo México, el mayor decomiso en EU ligado al 'cártel' de Sinaloa

Autoridades estadunidenses aprehendieron al nacional Heriberto Salazar Amaya como resultado del operativo

La Jornada

Incautan 11.5 kg de fentanilo en Nuevo México, el mayor decomiso en EU ligado al 'cártel' de Sinaloa

<