Hubert Carrera Palí
Foto: Lilia Balam
La Jornada Maya

Ciudad del Carmen, Campeche
Martes 19 de febrero, 2019

La lengua maya no debe ser avasallada por la modernidad, por el contrario, las nuevas tecnologías deben emplearse como herramientas para su fomento y consolidación, precisó el titular de la Secretaría de Educación en el Estado (Seduc), Ricardo Medina Farfán, al informar que próximamente 10 mil niños que estudian en escuelas de educación indígena ya contarán con libros de texto.

Durante la presentación del programa oficial del Día Internacional de la Lengua Materna, que se celebra el próximo jueves 21 de febrero, los titulares de la Secretaría de Cultura (Secult), de Educación, del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas en la entidad (INPI), y representantes de organizaciones de la sociedad civil, coincidieron en que fortalecer la lengua maya es una tarea de todos los días.

Nehemías Chi Canché, titular del INPI en Campeche, acusó que la lengua maya ha sido muy castigada producto de la conquista, sin embargo, hoy día resulta la más asediada para conocer el origen de esta cultura.

[b]Creación del Instituto Estatal de Lenguas Indígenas[/b]

El también dirigente indígena se pronunció a favor de la creación del Instituto Estatal de Lenguas Indígenas y resaltó que aunado a la operación de la Subsecretaría de Asuntos Indígenas, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social y Humanos del Gobierno del Estado (Sedesyh), se fortalecerán las acciones sociales a favor de este sector, que significa el 12 por ciento de la población del estado de Campeche, de acuerdo a lo dicho por el titular de la Secretaría de Educación, Ricardo Medina Farfán.

El mismo funcionario destacó que aproximadamente 294 planteles de educación indígenas contarán con libros de texto en lengua materna para cerca de 10 mil estudiantes. Añadió que la traducción ya quedó lista pero está en proceso la edición e impresión del texto.

Abundó que las nuevas tecnologías, como las redes sociales, son magníficas herramientas para fomentar y fortalecer el aprendizaje y hablar la lengua madre.

En este sentido, dijo que se capacitó a 140 maestros y personal de la misma dependencia, para que a través del whatsapp se fomente la lengua maya.

El titular del INPI, Nehemías Chi Canchó, resaltó que a nivel peninsular cerca de 900 mil personas son hablantes de la lengua maya, y aun con sus variantes se puede entender en toda la región, no así otras lenguas que todavía prevalecen.

El investigador mayista Gaspar Cahuich alertó que están a punto de perderse seis lenguas madres, y que en los últimos 500 años la conquista ha motivado que se pierdan 150. Precisó que en el estado de Campeche se hablan 42 lenguas nativas de las que 18 son maya.


Lo más reciente

México se convierte en el principal destino de quienes huyen por violencia: Acnur

El país superó a Estados Unidos, que entre 2022 y 2024, ocupó el primer lugar

La Jornada

México se convierte en el principal destino de quienes huyen por violencia: Acnur

Aún sin identificar, dos víctimas de explosión de pipa en Iztapalapa

FGJ priorizará reparación de daño a familias afectadas en el accidente

La Jornada

Aún sin identificar, dos víctimas de explosión de pipa en Iztapalapa

Gobierno de Yucatán dialoga con director general de Nafin y Bancomext en favor de atraer inversión al estado

El encuentro busca fortalecer las cadenas productivas y la internacionalización de las empresas locales

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán dialoga con director general de Nafin y Bancomext en favor de atraer inversión al estado

Buque Escuela Cuauhtémoc se alista para zarpar tras reparaciones en Nueva York

El navío sufrió un percance en el puente de Brooklyn que dejó un saldo de dos fellecidos y 20 lesionados

Gustavo Castillo García

Buque Escuela Cuauhtémoc se alista para zarpar tras reparaciones en Nueva York

<