Gabriel Graniel Herrera
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya
Ciudad del Carmen, Campeche
Jueves 31 de enero, 2019
Los mexicanos no nos conformamos con la separación del cargo de los integrantes de la mafia que hicieron la Estafa maestra. Los queremos en la cárcel y que se les decomise todo lo que han adquirido con el dinero del pueblo, afirmó Rodolfo Marín Hernández, coordinador en Carmen del Frente Campesino Independiente Emiliano Zapata (Freciez).
El dirigente expuso que así como cayeron los tres primeros funcionarios de Petróleos Mexicanos (Pemex) por su supuesta participación en actos de [i]huachicoleo[/i], pronto caerá el líder mayor de esta mafia, Carlos Romero Deschamps, secretario general del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM).
Explicó que el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que fueron removidos de sus cargos tres funcionarios de Pemex, ya que no se puede concebir que hayan participado en la llamada Estafa maestra.
“Hasta donde tenemos conocimiento se trata de Miguel Ángel Lozada Aguilar, ahora ex director de Pemex Exploración y Producción (PEP), además de Héctor Salgado Castro, subdirector de Coordinación Operativa y Comercial de PEP y Luis Galván Arcos, gerente de Operación y Control Financiero de PEP”, expuso.
Señaló que ya era tiempo de llevar a proceso a funcionarios corruptos que han saqueado a Pemex y al país, afectando programas sociales e inversiones, que mantienen al límite a una empresa líder a nivel mundial.
Destacó que estos ahora ex directivos firmaron contratos con universidades, en donde se gastaron miles de millones de pesos mediante convenios mal manejados, con subcontrataciones ilegales, lavado de dinero y demás actos de corrupción.
Marín Hernández señaló que detrás de Romero Deschamps se teje una red de delincuentes de cuello blanco, quienes extorsionaban a los trabajadores cobrándoles cuotas por darles contratos, cuando ésta es la obligación y la función de los dirigentes sindicales.
“Es un secreto a voces que el STPRM contaba con buques, los cuales realizaban las labores de [i]huachicoleo[/i] en la Sonda de Campeche, para venderlos en el mercado negro de hidrocarburos en Amsterdam, obteniendo jugosas ganancias de este robo a la nación”, sostuvo.
Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea
La Jornada
Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador
La Jornada
Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación
La Jornada
Actualmente, ya se dictan medidas de cuidados para los progenitores, reconoció Yari Cardenas
Ana Ramírez