Hubert Carrera Palí
La Jornada Maya
San Francisco de Campeche
Martes 29 de enero, 2019
Los recortes al presupuesto de este año para el financiamiento de los partidos políticos obligarán a que el PRI recurra a apoyos alternos y que el gasto se realice con transparencia, anunció el presidente del Comité Directivo Estatal, Jorge Lazo Pech.
El dirigente priísta anticipó que el financiamiento asignado este año al PRI por el Instituto Electoral del Estado de Campeche (IEEC), que ascienden a poco más de 12 millones de pesos, se aplicarán con total transparencia y eficacia en las tareas propias del partido. “Ningún centavo se desviará. Todo se aplicará con total transparencia”, garantizó el dirigente estatal.
Lazo Pech mencionó que la dirigencia estatal continúa recorriendo los 11 municipios del estado para el fortalecimiento de los Comités Directivos Municipales, y llamó a estas estructuras a contribuir activamente con el financiamiento del partido.
Aseguró que en Campeche el PRI ya le dio la vuelta al pasado proceso electoral para dedicarse de lleno a trabajar en unidad, tal y como demandan los tiempos actuales. “Hoy el PRI tiene que salir a ganarse la confianza de la ciudadanía”, admitió.
“Las cosas han cambiado, vamos por la gente, lo que será el símbolo de la fortaleza y confianza del partido a partir de estos nuevos tiempos”, aseguró Lazo Pech.
El dirigente estatal del PRI se pronunció en contra de la ilegalidad, y particularmente de la venta ilegal de gasolina, por lo que pidió en este sentido se aplique todo el peso de la ley en contra de quienes insistan en estas prácticas que tanto dañan al país.
“Todo lo que esté fuera de la ley debe de ser severamente sancionado para acabar con la corrupción que tanto daño ha hecho al país”, finalizó.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada