Hubert Carrera Palí
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya

San Francisco de Campeche
Domingo 20 de enero, 2019

La Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos, perteneciente a la Confederación Nacional Campesina (CNC), se declaró en total desacuerdo por el “recorte brutal” de 28 mil millones de pesos que el gobierno federal hizo a los programas rurales, por lo que no descartó iniciar una serie de manifestaciones para que se reconsidere esta postura.

“Somos respetuosos, pero no tímidos”, subrayó Wilberth Ruz Poot, dirigente de la Liga en Campeche, e insistió en que defenderán con todo a los trabajadores del campo.

Consideró que el gobierno de la República debe incentivar al campo y no recortar programas para destinarlos, por ejemplo, a becas para jóvenes que no hacen nada ni aportan nada productivo. “Esto es hacer más floja a la gente cuando bien se puede ganar su sustento económico en actividades del campo”, afirmó.

El dirigente recordó que como parte del desacuerdo de la organización con la política agropecuaria del presidente Andrés Manuel López Obrador, ya se realizó la primera manifestación campesina a las puertas de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sagarpa) y no descartó que continúen las manifestaciones, debido a que se truncaron programas tan trascendentes e importantes como el apoyo a la mujer rural.

Consideró que estas acciones solo demuestran que no hay conocimiento de la problemática del campo, pues hoy más que nunca los productores necesitan de todo el respaldo del gobierno de la República.

Advirtió que no se quedarán de brazos cruzados y aunque se dijeron respetuosos, no serán tímidos al exigir se les resarza lo que se les quitó y por derecho les correspondía, sobre todo en apoyo a las mujeres.


[b]Que se aplique ley a menonitas[/b]

En otro orden de ideas, Ruz Poot exigió aplicar todo el peso de la ley en contra de los menonitas que siguen arrasando la selva chenera, en franco desacato a las autoridades ambientales.

Pidió a los propietarios de esos terrenos, en su gran mayoría ejidatarios y parceleros, vigilar sus tierras ante la amenaza que constituyen los menonitas debido a los métodos destructivos que usan para la preparación de tierras con métodos de desmonte y quema, que realizan mayormente sin permisos de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

El dirigente aseguró que pese a que existe un calendario, leyes y normas específicas para cambio de uso de suelo, los menonitas insisten en omitir las leyes.

Wilberth Ruiz consideró que, ante tal actitud, la justicia debe entrar en acción de manera inmediata, pues de lo contrario la devastación de importantes zonas forestales seguirá caminando.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

<