Texto y foto: Gabriel Graniel Herrera
La Jornada Maya
Ciudad del Carmen, Campeche
Miércoles 16 de enero, 2019
Trabajadores petroleros de la plataforma Akal C, que en días pasados se manifestaron en contra de los descuentos indebidos aplicados a sus catorcenas, se presentaron ante la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet), para exigir que se respeten sus derechos laborales y la cancelación de los descuentos que realiza el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM).
Con overoles puestos y recién desembarcados de la instalación petrolera marina, aproximadamente 50 obreros presentaron denuncia en contra del sindicato petrolero y de Hugo Herbert Arellano, subgerente de Administración de Personal de Pemex, a quien responsabilizan de complicidad para la aplicación de estos descuentos.
[b]Exigen no más descuentos[/b]
Con lonas y sus maletas en mano, los obreros exigen que se les dejen de descontar diversas cuotas sindicales, enumeradas bajo conceptos de fomento deportivo, préstamos, ayuda mutua, adeudos de tesorería y transporte, ya que representan bajas en sus ingresos que van de los 4 a los 7 mil pesos catorcenales.
Ernesto Cavazos Soto, uno de los afectados, a nombre de sus compañeros de guardia dijo que tan solo en la plataforma Akal C, del Complejo Cantarell, son alrededor de 500 los trabajadores a quienes se les hicieron descuentos que califican como robo.
Expuso que en una sola sección petrolera se encuentran más de 7 mil obreros que reciben sus tirillas de salario con estos descuentos arbitrarios e injustos, es decir, 38 millones 500 mil pesos por catorcena que se quedan en las arcas de las secciones petroleras.
Por su parte, Adrián Solís Aguilar, otro de los petroleros afectados, hizo un llamado al presidente Andrés Manuel López Obrador para que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social revise las constantes denuncias en contra del STPRM, y que se anulen las elecciones que se llevaron a cabo durante el 2018.
También convocó a los demás trabajadores de Pemex afectados a que pierdan el miedo, que ya son libres para denunciar éste y otros atropellos de que son víctimas, que se unan a la lucha para lograr un trabajo digno, bien remunerado acorde a los peligros que viven por cuestiones laborales, pues sólo unidos lograrán vencer el cacicazgo que se ha sostenido por muchos años en el gremio petrolero nacional.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada