Hubert Carrera Palí
Foto: descubro.mx
La Jornada Maya

San Francisco de Campeche
Lunes 14 de enero, 2019

El diputado Rashid Trejo Martínez presentó ante el pleno del Congreso una iniciativa que, de aprobarse, sería de suma importancia para recuperar la prácticamente desaparecida franja de playas en la región costera entre Sabancuy y Champotón, con toda la flora y fauna que ahí tenían su hábitat.

La propuesta implica la clausura total o parcial del canal de acceso al estero de Sabancuy, así como la construcción de un puerto de abrigo para el resguardo y protección de embarcaciones ribereñas y sus motores fuera de borda.

Además de la recuperación de las playas y la flora y fauna, con esta propuesta se pretende detonar el aspecto turístico de esta región ya que en antaño, y antes de la construcción de ese canal, esa región representaba un enorme potencial para el desarrollo de proyectos de infraestructura turística.

De acuerdo con investigadores y biólogos, como Francisco González, la apertura del canal provocó que por las mareas el estero se “tragara” las playas y se azolvara el propio canal y el estero.

El canal se abrió hace 40 años en respuesta a la petición de la comunidad sabancuyera para tener sus embarcaciones cercanas al malecón del estero. El canal de acceso al estero tiene una longitud de 322 metros de largo y se le construyó hace unos años una escollera, pero todavía así, la erosión no se ha detenido y por ello las playas han disminuido de manera significativa.

En un censo realizado por el diputado morenista la comunidad de Sabancuy, con excepción de una cooperativa que se opone, están de acuerdo con el cierre del canal, siempre y cuando las embarcaciones queden protegidas en un puerto de abrigo, pues están conscientes que con el bloque, el estero ya no se azolvará y que las playas se recuperarán lo que representa una gran oportunidad para el desarrollo de proyectos turísticos dada la belleza de las aguas en esa zona así como de flora y abundantes fauna.

Aunado a lo anterior, el estero es el hábitat de reproducción de varias especies como el camarón, el bolín, especies como el pargo, mero, róbalo, y aves como la garza y el pelícano.


Lo más reciente

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

<