Texto y foto: Gabriel Graniel Herrera
La Jornada Maya
Ciudad del Carmen
Jueves 3 de enero, 2019
En 2018 se aplicaron 43 mil 82 dosis de vacunas, en las tres semanas nacionales de salud, cumpliéndose las metas planteadas, dio a conocer José del Carmen Ferrer Hernández, jefe de la Jurisdicción Sanitaria Número 3, quien expuso que independientemente de los biológicos empleados en estas tres fechas, la institución cuenta con la cantidad suficiente para protección a la población en la temporada invernal que inició el pasado mes de octubre.
Para esta temporada invernal se destinaron 36 mil 195 dosis de vacunas contra la influenza, de las cuales se llevan aplicadas 30 mil 200, lo que equivale al 65 por ciento del total que se aplicará en esta época.
[b]Incremento de biológicos[/b]
Por su parte, Rocío Castro Díaz, encargada del Programa de Vacunación de la Jurisdicción Sanitaria No.3, señaló que en 2018 se dio un incremento en la cantidad biológicos comparado con el 2017, cuando se aplicaron 32 mil 851 dosis, lográndose en ambos años una cobertura del 100 por ciento.
Se espera que antes de concluir enero se logre la cobertura total, con la aplicación de 36 mil 195 vacunas contra la influenza.
Castro Díaz explicó que durante 2018 se logró una cobertura del 100 por ciento en los esquemas de vacunación, especialmente de niños y adultos mayores, que son quienes con mayor frecuencia acuden a los módulos.
Igualmente, se aplicaron mil 425 dosis de la vacuna BCG; 5 mil 933 de pentavalente; 3 mil 908 de rotavirus; 4 mil 823 contra neumococo,mil 432 contra virus de papiloma humano; 12 mil 137 de Sabin, contra la poliomielitis; mil 595 DPT, y 4 mil 587 dosis contra TD.
Mediante esta aplicación se pudo cubrir a todos los niños que están dentro del Sistema Nacional de Salud.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada