Hubert Carrera Palí
Foto: www.campeche.travel
La Jornada Maya

San Francisco de Campeche
Lunes 10 de julio, 2017

La caza furtiva en Campeche ha disminuido hasta en 80 por ciento, gracias al programa de administración de las Unidades para el Manejo Sustentable (UMAS), aseguró Luis Sansores Baranda, quien se desempeña como prestador de servicios de aprovechamiento cinegético.

De los cazadores que llegan a las UMAS, 95 por ciento son extranjeros y sólo cinco por ciento nacionales o locales que practican la caza ordenada en temporadas específicas, abundó.

El entrevistado aseguró que las UMAS son todo un éxito, siempre y cuando se sepan administrar y manejar adecuadamente, y puso como ejemplo la de Carlos Cano Cruz y Las Flores, las cuales realizan un programa integral de producción y conservación de flora y fauna.

Estimó que pese al gran número de UMAS que existen en Campeche -alrededor de 200- las que tienen éxito apenas llegan a una decena, debido a la atención que le prestan sus propietarios o arrendatarios.

Destacó que la mayor parte de las ganancias económicas que se generan en las UMAS van a parar a las familias que viven en las localidades aledañas, gracias a toda la derrama que dejan los mismos permisos, los cintillos para la caza de diferentes especies, y la contratación de guías experimentados.

Sansores Baranda señaló que uno de los éxitos de las UMAS es preservar el equilibrio de la flora y fauna, además de la vigilancia permanente que se tiene para evitar la presencia de cazadores furtivos, quienes por lo general acaban con las especies.

Resaltó el apoyo que los gobiernos federal y estatal han brindado para concretar este proyecto, que actualmente sirve de ejemplo, y que además tiene como prioridad el cuidado del medio ambiente y sus recursos naturales.

Comentó, por último, que las UMAS se vienen fomentando desde hace ya más de 20 años en la entidad, lo que sin duda ha dado resultados positivos y ha sido motivo de ejemplo nacional.


Lo más reciente

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El oficio de vivir

Andrés Silva Piotrowsky

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

Especial: Fauna Nuestra

La Jornada Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Las dos caras del diván

Alonso Marín Ramírez

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Se buscan terrenos baratos

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Se buscan terrenos baratos

<