Hubert Carrera Palí
Foto: Cuartoscuro
La Jornada Maya
San Francisco de Campeche
Martes 09 de mayo, 2017
El próximo 27 de mayo se definirá el protocolo que sustentará los acuerdos de las cinco fases de la consulta indígena maya para consensuar si continuará o no la siembra de soya transgénica, dio a conocer Jorge Fernández Mendiburu, representante legal de las comunidades cheneras.
El abogado, asimismo, desmintió categóricamente la aseveración del delegado estatal de la Procuraduría General de la República (PGR), Ignacio Navarro Rábago, quien afirmó que esa dependencia no ha recibido denuncia alguna por siembra de soya modificada.
“Tenemos interpuestas dos denuncias con todos los elementos que les dan la suficiente contundencia para que se proceda en contra de los responsables de la siembra de la soya transgénica. Sin embargo, al igual que el Servicio Nacional de Calidad, Inocuidad y Calidad Alimentaria (Senasica), no tienen voluntad de investigar o proceder legalmente”, consideró el litigante, entrevistado por La Jornada Maya vía telefónica.
Fernández Mendiburu lamentó que el Senasica, luego de realizar el embargo precautorio en más de 350 hectáreas que resultaron positivas a siembra de soya modificada, permitió se vendiera la producción, lo que a todas luces representa una ilegalidad.
Igualmente, adelantó que parte de la sexta reunión que sostendrán de esta primera fase de acuerdos previos, que incluye la conclusión del protocolo que se seguirán para los siguientes trabajos, será la determinación de que a partir de este año se respete totalmente el ordenamiento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que el Senasica, así como la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados (CIbiogem) y la PGR, que también ya se incorporó a estos trabajos, no permitan que se siembre soya transgénica o de lo contrario proceder contra los responsables, para que la consulta continúe desarrollándose en un clima de paz y sobre todo de credibilidad .
Aseguró que pese a todas las irregularidades que promueven las instancias federales responsables de organizar esta consulta, los pueblos indígenas mayas no se retirarán de la mesa de diálogo aunque se lleven muchos años en deliberar y tomar una decisión al respecto.
Consideró que, aunque todo parece indicar que la responsable de organizar la consulta, que es la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), así como la PGR están coludidas, al negar la Procuraduría que exista denuncia ante esta delegación por la siembra de soya transgénica, “nosotros le refutamos esa versión, pese a que ha querido cerrar el caso sin antes investigar”.
El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev
Ap
'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'
La Jornada
El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93
La Jornada Maya
El servicio proveerá del líquido de manera directa a la red
La Jornada Maya