Hubert Carrera Palí
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya
San Francisco de Campeche
Jueves 26 de enero, 2017
La cartografía del estado registra más de 900 zonas arqueológicas, pero sólo 16 están abiertas al público, informó el delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Antonio Benavides Castillo, al reanudar la suscripción del convenio de colaboración con el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), para la promoción del legado histórico y cultural, a través de sus instructores comunitarios en las escuelas alejadas de la geografía estatal.
El titular del Conafe, Ramón Acosta Estrella, informó que en esta primera fase se pretende llegar a 688 estudiantes de tercer grado de primaria y de primero de secundaria, para lo cual, 49 figuras educativas se desplegarán en esta capital campechana, 177 en Escárcega y 170 en Candelaria, haciendo un total de 396 figuras educativas del Conafe.
El convenio inició en 2012 pero se interrumpió durante dos años; sin embargo, en un intento de buscar un modelo innovador denominado Caravaneros de la Historia, se pretende retomar este proyecto con el apoyo de las figuras educativas del Conafey transmitir a sus alumnos la importancia de nuestro legado histórico.
Promoverán actividades culturales, y de manera especial la gastronomía campechana que es muy rica y abundante en todas las regiones del estado, con la finalidad de que los niños y jóvenes conozcan esta gran riqueza.
Antonio Benavides Castillo celebró la reanudación de este convenio y entregó al titular del Conafe un reconocimiento por su labor de años, a través de sus figuras educativas.
El titular del INAH precisó que existen en la cartografía del estado 900 sitios mayas, pero solo 16 están abiertos al público, así como un número importante de ex templos que permanecen todavía en el abandono.
Otros, como los museos y fuertes están abiertos al público con importantes exposiciones y por eso invitó a los niños y jóvenes que cursan sus estudios a que conozcan su riqueza histórica y cultural.
Los cursos que imparte el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) iniciaron ayer y terminan hoy; están encabezados por especialistas en diferentes temas como zonas arqueológicas, visita a museos, fuertes, murallas y baluartes.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada