Hubert Carrera Palí
Foto: Cristina Rodríguez
La Jornada Maya
San Francisco de Campeche
Martes 10 de enero, 2017
El gobierno de Campeche invierte anualmente unos 60 millones de pesos en tratamiento contra el VIH/SIDA, que reciben actualmente 800 pacientes, dio a conocer la diputada Laura Albores Avendaño, presidente de la Comisión de Salud de la LXII Legislatura local.
La legisladora aseguró que la entidad ya está dando prioridad a las medidas nacionales e internacionales contra el padecimiento. “Los resultados son mejores cuando todos los ciudadanos realizan importantes esfuerzos, suman voluntades y participan con gran entereza en los programas contra este mal”, expresó.
También se puede observar que se simplifican los programas de prevención y tratamiento, abundó; en los once municipios del estado se ha conseguido que el 60 por ciento de todas las personas con VIH sepan que son seropositivas y reciban tratamiento antirretroviral, aseguró.
Albores Avendaño indicó que las nuevas medidas que se están poniendo en práctica darán nuevas esperanzas a los pacientes, por lo que exhortó a no bajar la guardia y difundir la recomendación de practicar sexo seguro, empleando preservativos y evitar la promiscuidad sexual, sobre todo entre los adolescentes.
“Ha llegado el momento de ser aún más audaces de lo que hemos sido hasta este momento, ha llegado la hora de tomar medidas innovadoras para alcanzar la meta de los objetivos de desarrollo sostenible: poner fin a la epidemia del VIH/SIDA”, sentenció.
Reveló que, a nivel mundial 15 millones de pacientes están recibiendo tratamiento contra el VIH/SIDA; en México son 90 mil y en Campeche 800 pacientes quienes lo reciben a través de las instituciones estatales de Salud, lo que representa una inversión de 60 millones de pesos.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada