Hubert Carrera Palí
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya
San Francisco de Campeche
Martes 10 de enero, 2017
Integrantes de la Coalición de Organizaciones Urbanas y Campesinas (Coduc) tomaron las casetas de peaje de la autopista Campeche-Seybaplaya y permitieron el paso a cuanto vehículo transitó a partir de las 10 horas, esto como parte de la estrategia que esta organización replicó los 29 estados del país en que tiene presencia, como protesta por el incremento a las gasolinas y el diésel.
A la hora mencionada, unos 70 integrantes de la CODUC, encabezados por Guillermo Hernández Domínguez, llegaron a la caseta a bordo de un autobús y automóviles particulares, y procedieron a permitir el paso de vehículos sin pagar peaje.
A las 11:55 horas arribó la patrulla 0984 de la Policía Federal, con dos agentes. Los manifestantes explicaron que la toma de la caseta era muestra de rechazo y repudio al incremento de las gasolinas, tarifas de energía eléctrica y la canasta básica, y negaron estar promoviendo el vandalismo y la violencia.
“Estamos exigiendo al presidente Peña Nieto dé marcha atrás a esta absurda decisión que hoy ha convulsionado al país”, expresó Guillermo Hernández. “No realizaremos acciones de protesta en la ciudad puesto que no queremos se nos confunda con vándalos que promueven actos violentos contratados por el mismo gobierno para distorsionar el movimiento que ha levantado al pueblo”, abundó.
Quienes pasaban por la caseta externaron su apoyo a los manifestantes; mientras, los agentes de la PF vigilaron la protesta hasta las 14 horas, en que los militantes de la CODUC se retiraron.
Hernández Domínguez acusó al presidente Enrique Peña Nieto de ser el único responsable de todo lo malo que está ocurriendo en el país, y en caso de haber represión “encontrará respuesta puntual”, señaló.
Añadió que la central de la CODUC dará las instrucciones para continuar con la resistencia civil hasta lograr que el Presidente dé marcha atrás al gasolinazo y los aumentos en el gas LP, la energía eléctrica y la canasta básica.
Advirtió que sus protestas no recurrirán a la violencia y el saqueo, pues no es así como lograrán su objetivo, sino pegándole al gobierno donde más le duele, dejando de pagar impuestos.
Indicó también que recurrirán a acciones legales contra los titulares de dependencias federales que han lanzado amenazas, particularmente a los transportistas, “pues ningún funcionario puede, por vía de la intimidación y coacción, apagar un estallido provocado por el mismo gobierno. A partir de este momento las cosas cambian y los servidores públicos están a nuestro servicio y no para amenazar”, concluyó.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada