Jairo Magaña
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya
San Francisco de Campeche
Domingo 7 de junio, 2020
"No tienen y no han llegado", así les dicen en la Capitanía de Puertos a los pescadores de altura que deben renovar sus libretas de mar para que en agosto o septiembre, dependiendo los acuerdos a nivel nacional, salgan a trabajar nuevamente a la zona marítima 1 del Golfo de México que es en Tamaulipas, esto lo señaló el líder de pescadores de altura del área de Campeche, Julio Alejandro López García, al tiempo que informó que la flota camaronera está fondeada en el muelle de la Administración Portuaria Integral de Campeche (Apicam).
Aseguró que la opción más cercana que estos tienen es ir al muelle de Progreso o al municipio de Carmen, ambos cerrados por el momento debido a la contingencia climatológica, pero en cualquiera de los dos casos los pescadores temen viajar y ser contagiados por SARS-COV-2, debido a que Carmen es el municipio de la entidad con el mayor número de casos y para ir a Progreso deben pasar por la ciudad de Mérida.
Claro, también consideraron irresponsable por parte de la Capitanía de Puertos de Campeche que no hayan libretas de mar, sobre todo cuando las temporadas más fuertes vienen en camino y no hay fecha para que estos las renueven, “no solo nosotros necesitamos estas libretas, sino que es un requisito para que cualquier pescador –ribera o altura- pueda salir a la mar y trabajar, no queremos ir a otro lugar a buscar nuestras libretas de mar, es peligroso”, precisó.
El veterano pescador, aseguró que el gobierno Federal debe apresurar la llegada de este requisito, pues en caso de parar la lluvia y haya oportunidad para que algunos pescadores puedan salir, habrá problemas. Destacó que a las autoridades pesqueras no les interesa si el problema proviene precisamente de la burocracia federal, pues cuando te revisan y ven que no tienen las libretas, la respuesta de estos es “Para que no previnieron”.
López García mencionó que entre los pescadores de altura y de ribera, son al menos nueve mil 500 hombres de mar, de estos, al menos la mitad ya deben actualizar sus libretas, contando a los poco más de 500 de altura.
También reveló que conforme a lo mencionado por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en la mañanera del pasado miércoles en esta ciudad, que no hay embarcación que esté brindando el apoyo de combustible o trasiego en el Golfo de México, a lo cual dijo es una irresponsabilidad del jefe del ejecutivo nacional pues si bien fue un acierto el Bienpesca, es un desacierto que les haya quitado el apoyo de diésel marino a las empresas.
Mencionó que esto podría ocasionar que las empresas sean declaradas en quiebra, ya que el uso del diésel es inmenso y sin subsidio, será más difícil que haya trabajo para todos los pescadores de altura.
Edición: Elsa Torres
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel