Campeche es el segundo estado que ha registrado más ataques contra defensores de derechos humanos ambientales. De los 65 ataques que se presentaron en el 2020, siete fueron en Campeche, reveló el Informe sobre la situación de las personas defensoras de los derechos humanos ambientales en México en su edición 2020, que organizó el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA). La lista la encabeza Chiapas con ocho agresiones.
Yucatán, junto a Guanajuato, Nuevo León, Sonora durante el año pasado no presentaron ninguna agresión, cuando en 2019 sí habían registrado ataques. Quintana Roo registró una agresión.
Durante el año pasado, CEMDA contabilizó 65 ataques distintos; de este número la agresión más recurrente fue el homicidio: 18 personas defensoras ambientales fueron asesinadas.
De acuerdo con el estudio, en el año 2020 se mantuvo la tendencia de creciente violencia que desde hace décadas han vivido las personas defensoras de los derechos humanos ambientales en México. A la situación prevaleciente se sumaron diversas complicaciones vinculadas con la pandemia ocasionada por el virus SARS CoV-2 y las determinaciones gubernamentales adoptadas.
En caso de Campeche, según evidenció el reporte, las siete agresiones registradas fueron derivadas por los megaproyectos de vías de comunicación, con lo cual ingresa a la lista de entidades con registro “alarmante de ataques”.
En particular, detalló la organización, el estado de Chiapas continúa viviendo un clima álgido de conflictos territoriales enmarcado en un alto índice de marginación, donde destaca la multiplicidad de actores involucrados como son los grupos paramilitares y la militarización provocada por la instalación de cuarteles de la Guardia Nacional cerca de territorios zapatistas o indígenas.
Respecto de los sectores generadores de las agresiones, los dos principales son el forestal y el de vías de comunicación con 24.6 por ciento del total, cada uno. En el primer caso, precisó el estudio, la mayoría se relaciona con tala clandestina en el segundo caso, se registraron ocho ataques vinculados con el proyecto del Tren Maya; tres relacionadas con el proyecto de la carretera en San Francisco Xochicuautla, en el Estado de México; tres con el caso de la construcción del Puente Vehicular Xochimilco, en Ciudad de México y tres más con construcciones de carreteras en diferentes estados.
En cuanto al tipo de víctima, los ataques perpetrados se realizaron tanto hacia personas en lo individual, contra dos o más personas, contra comunidades, así como contra organizaciones de la sociedad civil que ejercen la defensa ambiental, de la tierra o el territorio.
Referente a los ataques en contra de personas en lo individual, 19 fueron contra hombres (15 de ellos asesinatos) y 11 contra mujeres (tres asesinatos). Por otro lado, se registraron 16 ataques (24.6 por ciento) contra comunidades y 12 ataques (18.5 por ciento) contra organizaciones de la sociedad civil (OSC).
Edición: Laura Espejo
El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor
Efe
Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI
Ap
El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto
La Jornada
Velaban a dos hermanos quienes fueron asesinados en ese mismo lugar el pasado 28 de abril
La Jornada