Poco redituable resulta para los pequeños productores de las regiones de Atasta y Sabancuy, traer sus productos a la isla para comercializarlos, ya que con los altos costos que les genera la transportación apenas obtienen algunos ingresos para sostener sus hogares, afirmó José Ramón Naal Ballina, representante de los campesinos de la Península de Atasta.
Expresó que como productores de frutas de temporada atraviesan por una situación difícil, pues tienen que pagar en el autobús o combi que los trae a Carmen, por la transportación de sus productos.
Algunos que son de la región de Sabancuy tienen que pagar las cajas de frutas por la cantidad de 20 pesos cada una; por ejemplo, si traen unas seis cajas, tienen que pagar 120 pesos por el importe.
Naal Ballina agregó que al llegar a Carmen tienen que pagar otros 20 pesos por caja de fruta o verdura al del carromoto, para que transporte el producto al mercado Alonso Felipe de Andrade, en donde se encuentran vendiendo.
Lo que implica que sería otros 120 pesos por las cajas en la carromoto, más el costo del pasaje, el alimento que ingieren, en esta ciudad, se podría decir en gastos total sería más de 240 pesos.
Expuso que las ventas son regulares, por ello menciona que apenas obtienen algunos ingresos para sobrevivir. Naal Ballina contó que tienen hijos que se encuentran estudiando, a quienes les compró útiles y uniformes, y de lo que vende obtuvo los recursos para estos fines.
Continuó diciendo que, algunos productores traen poca fruta o verdura para vender, por lo tanto, no obtienen ni la inversión que hacen en la adquisición del producto.
Sin ganancias
“Lo que vendo lo produzco en mi parcelita, por ello veo algunas ganancias, pero los que compran para revender, son los que se ven en aprietos, pues algunos se van a la quiebra y dejan sus puestos de forma temporal, hasta que vuelvan a obtener otros ingresos para continuar con esta actividad”, mencionó el informante.
Añadió que a otros compañeros les va mal en las ventas, ya que los que traen aves de patio, como gallinas, pavas y pavos, de los cuales, al no venderlos, los regresa de nuevo a su tierra, para que al día siguiente los traigan de nuevo.
“Pues como la situación es crítica, estos animalitos no tienen salida a pesar de la temporada decembrina, pues los compañeros que se dedican a esta actividad se encuentran en un área en donde no tienen visibilidad”, aseveró.
Edición: Laura Espejo
El también presidente nacional del PRI es acusado de enriquecimiento ilícito
La Jornada
La cifra representa 120 por ciento respecto a la meta programada
La Jornada
El objetivo es destruir ''todas las infraestructuras'' de Hamas y traer rehenes cautivos: Eyal Zamir
Afp
Piden juicio contra los ex presidentes Enrique Peña Nieto y Vicente Fox por ser los autores intelectuales
La Jornada