Tras la reunión de empresarios en el Consejo Coordinador Empresarial de Campeche (CCEC), Víctor del Río R de la Gala y Edith del Carmen Fajardo, presidente del CCE y presidenta del Colegio de Contadores Públicos de Campeche respectivamente, señalaron que el empresariado de Campeche sufrirá en el 2022 con el pago de nómina, sumado al aumento al salario mínimo que seguramente propondrá el gobierno federal.
Aún así, ambos sectores afirmaron que cumplirán en lo posible con la propuesta de ley, pues aseguran abonará a una mejor práctica de la administración pública, ya que en resumidas cuentas, el impuesto va para la operatividad y la realización de diversas acciones en beneficio de los ciudadanos.
El detalle que observó R de la Gala es que el aumento al salario mínimo también presenta un ajuste al Impuesto Sobre la Nómina, razón por la cual dijo que les dificultará un tanto la logística y operatividad a principios de año a los empresarios, aunque el tema no es privativo de este gobierno, por lo que mencionó que de ser necesario, solicitarán al Ejecutivo Estatal audiencia para que elaboren estrategias que les ayude como empresarios a cumplir con sus obligaciones fiscales y tributarias.
También te puede interesar: Sube en 2022 recurso federal a entidades, confirma AMLO
“Desde el cambio de gobierno federal el país ha visto un aumento del salario mínimo como nunca antes lo habíamos visto, sin dudas eso nos pone a nosotros a trabajar en el futuro de nuestras empresas y en la formar para hacerle frente, sin embargo también sabemos que si nuestros empleados están conformes con el salario, tendremos mejor producción y ellos podrán estar al cien en sus puestos de trabajo”, precisó.
Respecto a la reunión que sostuvieron con los diputados de la LIV Legislatura de Campeche, dijo que pese a la explicación que les dieron y el justificante al incremento del impuesto, no les parece y persiste inconformidad entre algunos compañeros empresarios, pero abonarán a que todos cumplan.
De igual manera, Edith Fajardo aseguró que viene un inicio de año terrible para el empresariado del país, no solo de Campeche, pues los ajustes tributarios más el salario mínimo que aumentará en un porcentaje aún desconocido, ocasionará que los empresarios cuiden su patrimonio y su capital para que puedan invertir en las temporadas de venta alta, que ya son conocidas en la entidad.
En este caso, ella auguró que probablemente el empresariado deberá solicitar audiencia no solo con el gobierno estatal, sino también con el municipal, pues no solo son las licencias de funcionamiento, sino que también deben realizar su actualización del pago de basura, agua y otros impuestos que tienen que pagarse de “cajón”.
Contrario a las posturas de los empresarios anteriores, el pasado 4 de noviembre el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Carmen, Alejandro Fuentes Alvarado, aseguró que “la propuesta de la gobernadora Layda Sansores San Román para que el recurso derivado del aumento en el Impuesto sobre Nómina sea empleado para apoyar la economía de la micro, pequeña y mediana empresa, es respaldada por los empresarios”.
Edición: Laura Espejo
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada