Integrantes del Comité Ambiental Participativo rescataron a una cría de jaguarundí en el estado de Campeche, de acuerdo con información difundida por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).
A través de un breve mensaje la dependencia federal confirmó que el cachorro fue trasladado a una Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA), para su atención.
El jaguarundí es una especie de felino pequeño que tiene diversas denominaciones en las regiones que habita. También se le conoce como gato colorado, gato moro, león breñero, leonciollo, trigrillo, yaguarundi, gato nutro, gato gris, entre otros.
También te puede interesar: Jaguarundi, el mesocarnívoro olvidado
El felino es considerado como especie amenazada en México y está protegida bajo la NOM-059 de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
El yaguarundí macho mide entre 62 y 83 centímetros mientras que la hembra apenas alcanza un tamaño entre 43 y 66 centímetros.
La especie habita desde el norte de México hasta Argentina y prefiere ambientes con densa cobertura arbustiva.
En México el felino habita en Áreas Naturales Protegidas como las Reservas de la Biosfera Los Tuxtlas, Veracruz; Chamela-Cuixmala, Jalisco; Montes Azules y El Triunfo, en Chiapas; Calakmul, Campeche; y Sian Ka’an, Quintana Roo.
También te puede interesar: Detectan jaguar en el Parque Nacional Tulum
Incorporan modelo nacional como asignatura obligatoria en los cursos de formación inicial de los elementos
La Jornada Maya
José Baldemar Sántis y Andres Sántiz Gómez fueron detenidos el 24 de abril por militares y policías en el municipio de Aldama
La Jornada
Entre las 50 mil personas que murieron en este sitio se encuentra la joven Ana Frank
Afp
Hubo también varios heridos en el festival comunitario filipino
La Jornada