Impulsan ruta turística artesanal de Sabancuy, Isla Aguada, 'Carmen' y Palizada

Transportarán a turistas vía terrestre y buscarán opciones para movilidad marítima
Foto: Ayuntamiento de Ciudad del Carmen

Con el propósito de impulsar la riqueza artesanal del municipio se impulsa el desarrollo de un corredor que integran la Villa de Sabancuy, el Pueblo Mágico de Isla Aguada, Ciudad del Carmen y el Pueblo Mágico de Palizada, informó la coordinadora de Turismo Municipal, Nelsy Sánchez Vega.

La funcionaria explicó que este programa se desarrolla en coordinación con el Instituto Estatal para el Fomento de las Actividades Artesanales de Campeche (INEFAAC) y el Ayuntamiento de Carmen, mediante el cual se promueve un nuevo producto turístico para el municipio y a su vez se impulsará la profesionalización de los artesanos.

Ruta

“A través de este programa, que no se desarrollaba en Carmen, por primera vez se estará creando una ruta de turismo de experiencia, que iniciaría en la Villa de Sabancuy, pasado por el Pueblo Mágico de Isla Aguada, Ciudad del Carmen y el Pueblo Mágico de Palizada.”

Expuso que la transportación de los turistas de Ciudad del Carmen a Palizada será de manera inicial vía terrestre, aunque se buscan las opciones para que se pueda llevar a cabo de manera marítima, para lo cual están buscando los muelles acordes para el embarque y desembarque.

“Sería una gran experiencia si logramos hacer el transporte de Ciudad del Carmen a Palizada vía marítima porque además sería una oportunidad para los visitantes de participar en el avistamiento de aves, delfines, admirar la flora y fauna nativa.”

Nuevo producto

Sánchez Vega significó que este es un nuevo producto turístico que se estaría desarrollando en el municipio de Carmen, que es una parte, no se tenía este tipo de turismo ya que en la actualidad se busca hacer cosas diferentes que atraigan a los visitantes.

Indicó que es importante que la gente conozca las artesanías de los municipios del Carmen, pero que además de ello se impulsará la profesionalización de los artesanos, por cada uno de los tipos de materiales que utilizan para su elaboración, tales como la concha, el caracol, el urdido de hamacas, la madera, el coco.

“En este programa, el turista no solo conocerá la artesanía, sino que además podría participar en la elaboración de la misma y llevársela de recuerdo de este sitio.”

Profesionalización

“El programa contempla ciertas reglas de operación, dentro de las que se estable que el artesano debe contar con un pequeño lugar de comercialización, otra de taller y baños para los visitantes.”

Subrayó que hay un pequeño recurso que se baja para este programa, que normalmente se utiliza para acondicionamiento de los espacios que tienen los artesanos, herramientas y profesionalización del mismo.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

La republicana Marjorie Taylor Greene renuncia al Congreso tras ruptura con Trump

La legisladora criticó al presidente por su manejo de los documentos relacionados con Epstein

Efe

La republicana Marjorie Taylor Greene renuncia al Congreso tras ruptura con Trump

Inauguran árbol navideño con miles de figuras de origami en el Museo Americano de Historia Natural de NY

El tema de este año hace referencia al nuevo mundo que surgió tras la extinción masiva

Ap

Inauguran árbol navideño con miles de figuras de origami en el Museo Americano de Historia Natural de NY

Theia, el cuerpo que chocó con la Tierra y creó la Luna, surgió del sistema solar interior: Esto dice el estudio

Investigadores creen que el origen de su material de formación está más cerca del Sol

Efe

Theia, el cuerpo que chocó con la Tierra y creó la Luna, surgió del sistema solar interior: Esto dice el estudio

Sheinbaum inaugura primera fase de la Línea K del Tren Interoceánico en Oaxaca

El convoy hizo tres paradas en las estaciones Arriaga, Chahuites y Juchitan

La Jornada

Sheinbaum inaugura primera fase de la Línea K del Tren Interoceánico en Oaxaca

<