Empresarios de Carmen insistirán a Pemex para que dividan los grandes contratos

El objetivo es la participación de la micro, mediana y pequeña empresa del sector energético
Foto: Twitter @Pemex

Aun cuando no existe fecha para la reunión que promueve el Congreso de Campeche entre la Dirección General de Petróleos Mexicanos (Pemex), con los empresarios locales del sector energético, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Carmen (CCE), Alejandro Fuentes Alvarado, afirmó que en ella insistirán para que la petrolera nacional divida los grandes contratos que emite, para permitir la participación de la micro, pequeña y mediana empresa, a la vez de que se regulen los pagos a sus proveedores, para de esta manera permitir que parte de la inversión que se derrama se quede en la localidad.

Explicó que a través del Congreso del Estado se ha solicitado una reunión con los directivos de Pemex, encabezados por su director general, Octavio Romero Oropeza, durante el mes de febrero, para tratar diversos temas inherentes al sector energético y la reactivación de la economía del municipio.

 

Lee: CMIC Carmen propondrá a Pemex ''pulverizar'' los megacontratos

 

“Hoy es necesario pasar de los discursos a los hechos, ya que el título de Carmen como la capital petrolera del país debe reflejarse en las inversiones, en la derrama económica y en los apoyos que la empresa petrolera nacional genere en beneficio de la población”.

Destacó que las expectativas para el 2022 son muy positivas en materia de inversión en el sector energético, ya que los anuncios que han hecho tanto el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, como el director de Pemex, son “alentadores".

“Sentimos que el plan debe girar, por ello pedimos que nos permitan tener oportunidades de concursar en las licitaciones que emitan, como se ha hecho en el pasado, donde el empresario local podía competir por montos de hasta 15 y 20 millones de pesos”.

Fuentes Alvarado sostuvo que es urgente presentar las condiciones equitativas de competencia, para de esta manera poder retomar el camino que tenía Carmen antes de la pandemia, “necesitamos licitaciones, contratos, obras y también es necesario el financiamiento, necesitamos fuentes de financiamiento, blandos para que podamos ejecutarlas como lo manda el contrato”.

Confió que como resultado de la reunión que se sostendrá en febrero se alcancen acuerdos importantes y de beneficio para el sector empresarial local, que redunden en la generación de empleos.

“Confiamos que al cierre del 2021 se anunció una fuerte inversión en Pemex para este año, por lo que se espera esta inversión, que haya muchos contratos en donde los empresarios locales puedan participar, así como muchas obras de gobierno, tanto federal, estatal y municipal”.

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Los Leones refuerzan su infield con Erik El Mago González

Albert Pujols destaca el liderazgo y tenacidad del nuevo melenudo

Antonio Bargas Cicero

Los Leones refuerzan su infield con Erik El Mago González

En Gaza, retiran escombros del Palacio del Pachá, monumento histórico palestino

La UNESCO registró 114 sitios dañados por los ataques de Israel

Afp

En Gaza, retiran escombros del Palacio del Pachá, monumento histórico palestino

Presidente de Pakistán se regala inmunidad de por vida frente a procesos penales

Las modificaciones a la Constitución también limita las capacidades del Tribunal Supremo

Europa Press

Presidente de Pakistán se regala inmunidad de por vida frente a procesos penales

Alcaraz asegura cerrar 2025 como número uno del mundo tras victoria en las Finales ATP

El tenista necesitó menos de 90 minutos para llevarse el triunfo

Ap

Alcaraz asegura cerrar 2025 como número uno del mundo tras victoria en las Finales ATP

<