Con la presencia del director de apicultura de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SDA), Juan Martínez Hernández, el viernes la asociación Miel y Cera de Campeche dio el banderazo de salida a un primer cargamento con 108 mil kilos de miel de abeja con destino a Alemania.
Cristóbal Horta Pérez, presidente de Miel y Cera, afirmó que la temporada reciente produjeron aproximadamente 5 mil toneladas del dulce líquido y esperan 7 mil en la siguiente.
“Para los socios (unos 5 mil 500 apicultores) y para mí, es un orgullo dar a conocer éste primer envío, la pandemia ha golpeado a todos y no fuimos la excepción, a pesar de que el producto fue usado como remedio casero, junto a otros ingredientes, para tratar algunos malos de la Covid-19, nuestros clientes bajaron sus ventas, pero todo pinta a una mejor demanda el próximo año”, precisó.
Y es que el representante de los socios apicultores de Miel y Cera, reconoció no pueden darse nombres exactos de empresas o personas a quienes le envían producto, pues dijo el ambiente en el sector es “muy celoso” y no pueden perder clientes, pero dijo que los mayores compradores de la miel campechana son de Alemania, y otros países europeos, así como Arabia Saudita.
Aseguró que la miel de Campeche es de las más reconocidas a nivel mundial, y la miel de la abeja melipona tiene aún más renombre debido a sus propiedades, pero la producción es menor, el trabajo es más difícil por los cuidados que deben emplear y, sobre todo, por la forma en la que la abeja produce dicha miel.
Finalmente, mencionó que la próxima semana incluso estarían enviando una segunda carga con 324 mil kilos más. El costo de este primer envío oscila en unos 400 mil dólares.
Miel libre de transgénicos
Debido a los estándares de calidad exigidos por los clientes europeos y árabes, Horta Pérez afirmó que el producto final es de gran calidad, libre de agroquímicos y muy importante, sin rastro de Glifosato, éste último siendo uno de los agroquímicos más usados y que ha generado problemas comerciales en diversos productos como la miel campechana.
Destacó que toda la miel acopiada de los más de 5 mil 500 socios que tiene la empresa, es analizada en el laboratorio del complejo mielero y envasada con los estándares de calidad solicitado por las autoridades mexicanas de regulación.
Finalmente, dijo que esto no significa no haya rastro de cultivos de transgénicos, y desconoce de alguno, pero al menos respecto a los productores de miel hoy es una preocupación menos, sobre todo cuando Campeche y algunas de sus comunidades mayas que siguen un juicio en contra de la transnacional Monsanto, aunque de ese tema prefirió no hablar por desconocimiento.
Edición: Estefanía Cardeña
Afirman que la reforma perjudica sus derechos de pensión
La Jornada Maya
Será presidido por la diputada Ena García García, de Morena
La Jornada Maya
Este año se centrará casi por completo en la sastrería, con un enfoque especial en el dandismo negro
The Independent
Gregorio X decretó en 1274 que los cardenales recibirían solo ''una comida al día''
Ap