Reforma Eléctrica permitirá que en Campeche las tarifas bajen: diputado

Explicó que en la del 2013 la mayor parte de las responsabilidades de la CFE fueron a empresas privadas
Foto: Fernando Eloy

Con la garantía de ser una reforma constitucional, el diputado federal campechano José Luis Flores Pacheco afirmó que de aprobarse la Reforma Eléctrica las tarifas de energía bajarán pues la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tendrá el control completo de distribución y, por ende, podrán modificarse los tabularios de zonificación a favor de los campechanos y de los mexicanos.

Recordó que la tarifa en Campeche en el tabulario de consumo de energía eléctrica es la 1F, a excepción de los municipios Palizada, Campeche, Calakmul y Escárcega que lograron la baja a la 1E antes de finalizar la suplencia de Carlos Miguel Aysa González, Flores Pacheco dijo trabajan en conjunto con todos los parlamentos para el entendimiento de la reforma y no sea hecha de manera exprés como la vigente.

Explicó que en la Reforma Energética del 2013, el poder fue otorgado o más bien, la mayor parte de las responsabilidades en la CFE fueron dadas las empresas privadas, incluso la producción de energía, que era el fin principal, es producida por la comisión, al ser vendidas a empresas para la distribución, estos la revenden más cara a los mexicanos.

“Eso es lo que no les dicen los demás compañeros legisladores, la realidad es que ahora buscamos darle certeza a los mexicanos y claro a los campechanos, pues antes había una duda, en el caso de la entidad, sobre las temperaturas sentidas en determinadas estaciones, miren ahora, hay un calor sofocante que amerita estar en espacios climatizados o los vehículos traerlos todo el día con aire acondicionado”, precisó.

En cuestión de números, la CFE tiene apenas un 46 por ciento de responsabilidad por la cuestión de la distribución y el resto las empresas privadas, pero están usando la red de distribución de la CFE, igual como en Petróleos Mexicanos, para cumplir con las responsabilidades conferidas en las concesiones otorgadas en los pasados regímenes, “¿qué necesitamos? Darle la facultad a la comisión para la producción y distribución para poder ajustar precios a los consumidores y ya no pensar sólo en subsidios temporales, sino en los ajustes tabularios y tener tarifas más bajas”, recalcó.

Sin embargo, no supo responder a los cuestionamientos sobre la vigilancia de dicha distribución de la energía eléctrica en las entidades, incluso admitió que existe la preocupación en los legisladores federales, pues no hay un órgano o una comisión encargada de la vigilancia de esas labores a futuro y en esta reforma tampoco está previsto algún organismo de vigilancia.

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

<