A siete años de ser dados de baja como docentes adscritos a la Secretaría de Educación (Seduc) de Campeche, maestros integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Campeche (CETEC) continúan en el proceso de reinstalación según el mandato presidencial de Andrés Manuel López Obrador. Al respecto, Silverio Tuz Góngora, representante de los docentes, aseguró que seguirán privilegiando el diálogo. Estos docentes fueron dados de baja al negarse a presentar el examen de desempeño de la Reforma Educativa del 2013
Y es que, el ex docente afirmó también hay una reunión en puerta con los integrantes nacionales de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), y ahí expondrán la negativa del gobierno del estado, específicamente de la Seduc (ahora en manos de Raúl Pozos Lanz), de darles el lugar a los cinco docentes que representa en el sistema educativo del estado.
De igual manera informó que son ya unas cinco reuniones con el nuevo gobierno, y siempre quedan en analizar la situación y las posibilidades, pero aseguró que como afectados e interesados en el regreso a las aulas de estos maestros, no ven una solución pronta, “pues el mandato del presidente fue la reinstalación inmediata de los despedidos, y hasta ahora, no han respetado ese dictamen presidencial”, dijo.
Este lunes quien los atendería sería el secretario técnico de la Secretaría de Gobierno, Carlos Buenfil Amaya, pero aseguró que no basta con las buenas intenciones y sentarse a platicar, “es necesario que a ocho años de no percibir un sueldo como maestro, les den el lugar que merecen, pues ellos hicieron un proceso normal en el escalafón educativo para ganarse sus bases en las escuelas donde impartían clases”, dijo.
Agregó también que “hasta el momento han regresado 16 docentes que también habían dado de baja, solo faltan estos cinco, quienes en un principio les habían ofrecido darles un puesto pero diferente a la docencia, es decir, como administrativos o en la dirección de los planteles donde trabajaban, pero con el sueldo de administrativos, pese a que tenían plaza de docentes, razón por la cual se negaron a regresar bajo esa recomendación”.
Finalmente, mencionó que todo tiene un límite, y de no solucionarse la reinstalación de sus representados antes de la reunión con los dirigentes nacionales de la CNTE, podrían decidir las movilizaciones en los cinco estados donde también las autoridades locales se han negado a cumplir con la orden del presidente. En este caso, además de Campeche, mencionó a Tabasco, Yucatán, Quintana Roo y Oaxaca.
Edición: Laura Espejo
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada