Denuncian a agentes de la Policía Estatal Preventiva ante Derechos Humanos

Afectados por desalojo en San Eduardo acusan a cuatro elementos de exceso de fuerza y abuso de autoridad
Foto: Fernando Eloy

Derivado del desalojo de unas 10 familias en el predio San Eduardo donde la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) construirá un nuevo corralón, el posesionario de dichas tierras, Freddy Pérez Cruz, acudió a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Campeche (Codhecam) para denunciar el exceso de fuerza y abuso de autoridad de al menos cuatro elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP).

El posesionario aseguró que Eduardo Canché fue quien inició la regularización de las tierras aledañas a San Antonio Ebulá, donde hacían ya cinco años que unas 10 familias se habían asentado debido a la falta de vivienda. Dicho proceso inició en la década de los 60 tras descubrir que esta zona era identificada como tierras nacionales y por ende, le pusieron el nombre de predio San Eduardo.

“Cuando ocurre el desalojo hace un par de semanas, los habitantes me hablan y me explican lo que ocurría en ese momento, la presencia de maquinaria barriendo unos terrenos con la amenaza de llegar hasta donde ellos tenían sus casas de madera e iban a tirarlas. Yo estaba en Villamadero, terminé de hacer mis cosas y de inmediato bajé a Campeche, para encontrarme con grupos antimotines”, relató.

Continuó explicando que cuando él bajó de su vehículo, preguntó a un grupo de policías quién estaba al mando de las acciones, y al señalarle otro grupo de personas y expresar que iba acercarse a hablar con ellos, le impidieron el paso a empujones y agresiones, para luego esposarlo, detenerlo, subirlo a una camioneta y trasladarlo a los separos, bajo amenazas de repercusiones.

Por esa razón dijo que la denuncia ante Codhecam es para inconformarse con la actitud de al menos cuatro agentes de la PEP por exceso de fuerza y abuso de autoridad, además que aseguró continuará con un proceso jurídico contra la familia Castilla Azar, debido a la falsificación de documentos, pues la regularización de ellos comenzó hace más de 60 años, tienen incluso cartas poder, y el documento de quienes hoy se ostentan como dueños es del 2019.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

'Selva y Agua para la vida', una exposición artístico-ambiental

La exhibición colectiva reúne a 24 artistas visuales

Óscar Muñoz

'Selva y Agua para la vida', una exposición artístico-ambiental

Cacique de Moctezuma, el ave apreciada por civilizaciones prehispánicas

Fauna Nuestra

La Jornada Maya

Cacique de Moctezuma, el ave apreciada por civilizaciones prehispánicas

El influjo pernicioso del cine

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

El influjo pernicioso del cine

Bad Bunny recibe el Billboard al artista latino del siglo XXI

Seguiré siendo el mismo y esa es la enseñanza que quisiera darles a todos, comentó

Efe

Bad Bunny recibe el Billboard al artista latino del siglo XXI

<