Será entre los meses de septiembre y noviembre cuando sea sometido a la consideración del pleno de la Cámara de Diputados la iniciativa para eliminar el horario de verano, “ya que este se tiene que ir”, afirmó el diputado federal, Gerardo Fernández Noroña.
Entrevistado durante una gira por el municipio del Carmen, en donde llevó a cabo reuniones informativas en Chicbul, en la región de Sabancuy, en Nuevo Progreso, en la Península de Atasta y en la cancha techada del Parque Central de Ciudad del Carmen, sostuvo que buscará ser el relevo del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador en el 2024.
Traición
El legislador federal señaló que su visita es parte de un recorrido como hace por todo el país, para platicarle a la gente la traición a la patria que cometieron el PRI, el PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, al no aprobar la Reforma Eléctrica.
Acompañado del presidente de la Junta de Gobierno y Administración del Congreso del Estado, Alejandro Gómez Cazarín, Fernández Noroña dijo que su mensaje, es un llamado a la unidad, impulsando el proceso de transformación y compartiéndole su visión de cómo están las cosas en el país, además de recoger las apreciaciones de la gente.
Horario
Cuestionado sobre su pronunciamiento de eliminar el horario de verano, el legislador del Partido del Trabajo indicó que “lo tenemos que quitar y lo vamos a quitar. Creo que debimos haberlo quitado antes de las elecciones, ya que es un clamor popular”.
“Es necesario que el horario de verano se quite, tengo información extra oficial, que tanto la valoración económica, como la valoración de energía y la valoración de impacto a la salud de la gente, todo aconseja ya terminar con el horario de verano y lo vamos a quitar.”
Edición: Emilio Gómez
Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones
La Jornada / Efe
Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"
La Jornada
El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán
La Jornada Maya
Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región
La Jornada Maya