Insuficiente la inversión federal en la infraestructura de Campeche: CMIC

Resaltan la importan de la participación de las Mipymes en las licitaciones
Foto: Fernando Eloy

El incremento de 24 por ciento al presupuesto de infraestructura del gobierno federal en Campeche y Tabasco, en comparación con 2021, no es suficiente, pues se invierte 2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), cuando debería ser 5 por ciento, afirmó Francisco Solaris Alemán, presidente nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).

Explicó que en 13 años, de 2008 a 2021, la facturación de las empresas constructoras ha disminuido 35 por ciento.

Durante la toma de protesta del Comité Directivo de la Delegación Carmen de la CMIC, que encabeza Miguel Salgado Morales, Solaris Alemán señaló que el presupuesto federal para construcción de infraestructura, que es lo que hacen todas las instancias de gobierno en todo el país, tuvo un incremento de 24 por ciento en este año, en relación al 2021.

"Esas son muy buenas noticias, porque son más recursos para la construcción de infraestructura, sin embargo, no es suficiente, todavía hace falta, estamos invirtiendo el 2 por ciento del PIB nacional en construcción de infraestructura, pero deberíamos estar en el orden del 5 por ciento, lo cual es necesario para mantener la infraestructura que tenemos y para avanzar”.

Explicó que más de 62 por ciento del presupuesto federal en infraestructura está destinado a Tabasco y Campeche, lo cual es una inversión muy importante y ha ido en aumento desde el año pasado, por la construcción de la refinería en Dos Bocas, el Tren Maya e inversiones en Campeche por parte de Petróleos Mexicanos (Pemex).

Solaris Alemán sostuvo que es importante permitir a la micro, pequeña y mediana empresa (Mipymes), participar en las licitaciones, lo cual ha sido impulsado por este organismo empresarial, en todos los foros y reuniones en que tienen participación.

Las Mipymes de la construcción, que en la Cámara somos más de 96 por cientos, estamos teniendo una época muy difícil, ya que del 2008 al 2021, en 13 años, lo que facturamos ha disminuido un 35 por ciento. Desearíamos que hubiera una mejor distribución, pero vemos que hay grandes proyectos a los que tienen acceso sólo las grandes empresas”.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Decenas de personas despliegan una bandera a favor de Palestina en Cancún

En la Glorieta del Ceviche, manifestantes pidieron al gobierno mexicano romper relaciones con Israel

Patricia Vázquez

Decenas de personas despliegan una bandera a favor de Palestina en Cancún

Seder informa de 50 nuevos casos de gusano barrenador en Yucatán; mantienen alerta sanitaria

Actualmente Mérida es el municipio que registra más incidentes, entre ellos un hombre de 47 años

La Jornada Maya

Seder informa de 50 nuevos casos de gusano barrenador en Yucatán; mantienen alerta sanitaria

Accidente en la carretera Mérida-Campeche deja 15 personas fallecidas

El percance entre un camión de carga, un vehículo particular y un taxi colectivo ocurrió en el tramo Chocholá-Kopomá

La Jornada Maya

Accidente en la carretera Mérida-Campeche deja 15 personas fallecidas

Celebran encuentro estatal de clubes de lectura en Quintana Roo

El evento estuvo encabezado por Paco Ignacio Taibo II, director general del FCE y la gobernadora Mara Lezama

Ana Ramírez

Celebran encuentro estatal de clubes de lectura en Quintana Roo

<