Insuficiente la inversión federal en la infraestructura de Campeche: CMIC

Resaltan la importan de la participación de las Mipymes en las licitaciones
Foto: Fernando Eloy

El incremento de 24 por ciento al presupuesto de infraestructura del gobierno federal en Campeche y Tabasco, en comparación con 2021, no es suficiente, pues se invierte 2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), cuando debería ser 5 por ciento, afirmó Francisco Solaris Alemán, presidente nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).

Explicó que en 13 años, de 2008 a 2021, la facturación de las empresas constructoras ha disminuido 35 por ciento.

Durante la toma de protesta del Comité Directivo de la Delegación Carmen de la CMIC, que encabeza Miguel Salgado Morales, Solaris Alemán señaló que el presupuesto federal para construcción de infraestructura, que es lo que hacen todas las instancias de gobierno en todo el país, tuvo un incremento de 24 por ciento en este año, en relación al 2021.

"Esas son muy buenas noticias, porque son más recursos para la construcción de infraestructura, sin embargo, no es suficiente, todavía hace falta, estamos invirtiendo el 2 por ciento del PIB nacional en construcción de infraestructura, pero deberíamos estar en el orden del 5 por ciento, lo cual es necesario para mantener la infraestructura que tenemos y para avanzar”.

Explicó que más de 62 por ciento del presupuesto federal en infraestructura está destinado a Tabasco y Campeche, lo cual es una inversión muy importante y ha ido en aumento desde el año pasado, por la construcción de la refinería en Dos Bocas, el Tren Maya e inversiones en Campeche por parte de Petróleos Mexicanos (Pemex).

Solaris Alemán sostuvo que es importante permitir a la micro, pequeña y mediana empresa (Mipymes), participar en las licitaciones, lo cual ha sido impulsado por este organismo empresarial, en todos los foros y reuniones en que tienen participación.

Las Mipymes de la construcción, que en la Cámara somos más de 96 por cientos, estamos teniendo una época muy difícil, ya que del 2008 al 2021, en 13 años, lo que facturamos ha disminuido un 35 por ciento. Desearíamos que hubiera una mejor distribución, pero vemos que hay grandes proyectos a los que tienen acceso sólo las grandes empresas”.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

<