La Universidad Autónoma del Carmen (Unacar), avanza a paso firme hacia su internacionalización, para alcanzar que sus alumnos, al concluir sus estudios, tengan el reconocimiento de una institución nacional y una de prestigio extranjera, afirmó el rector José Antonio Ruz Hernández, al rendir su informe de actividades, en el marco del 55 aniversario de la máxima casa de estudios.
Expuso que la institución es motor de desarrollo económico, social y cultural del estado de Campeche, cumpliendo cabalmente con la responsabilidad social que implica la educación de calidad, así como la generación y aplicación del conocimiento para el progreso de la entidad y por la grandeza de México
Sesión
Durante la sesión del Consejo Universitario, que tuvo como sede el Aula Magna, se contó con la presencia del secretario de Educación, Raúl Pozos Lanz, en representación de la gobernadora del estado, Layda Elena Sansores San Román; Dante Arturo Salgado González, rector de la Universidad de Baja California Sur y presidente del Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMEX); el diputado Jorge Pérez Falconi, en representación del presidente de la Junta de Gobierno y Administración del Poder Legislativo del estado, diputado Alejandro Gómez Cazarín; Daniel López Lanz, Sub secretario de Gobierno en Carmen y Luis Armando Officer Arteaga, subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la Secretaría de Educación.
Luego de la trasmisión de un video, en el que se resaltaron los avances más importantes que ha tenido la Unacar, el rector Ruz Hernández, señaló que parta el ciclo escolar 2021-2011, matrícula estudiantil fue de 9 mil 534 alumnos en los 44 programas educativos activos que ofrece esta institución, lo representa un aumento significativo del 4.48 por ciento, en relación al período anterior.
“El 100 por ciento de la matrícula de Nivel Medio Superior es de calidad. Los programas educativos que ofertan las escuelas preparatorias diurna del Campus II y “Manuel Jesús García Pinto”, del Campus Sabancuy, están acreditados con el Nivel I del Padrón de Calidad del Sistema Nacional de Educación Media Superior (PC-SINEMS)”.
Acreditaciones
Abundó que el 92 por ciento de la matrícula de Nivel Superior, modalidad presencial, es de calidad; en tanto que el 96 por ciento de los programas educativos de licenciatura, modalidad presencial, cuenta con reconocimiento nacional a través de organismos externos por Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) y/o del Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES).
“La oferta de seis programas educativos de posgrado pertenece al Padrón del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), siendo estas las maestrías en Innovación y Prácticas Educativas, Ciencias Ambientales, Ingeniería Mecatrónica, en Ciencias en Restauración Ecológica, Tecnologías de Información Emergentes e Ingeniería de Materiales y Energía. La UNACAR contribuye con el 55 por ciento de los posgrados de calidad en el estado de Campeche.
Ruz Hernández sostuvo que la Unacar es la tercera universidad pública del país en obtener la Acreditación Institucional, como reconocimiento a la administración rectoral tras del cumplimiento satisfactorio con los estándares de calidad académicos establecidos en la Guía para la autoevaluación de Instituciones de Educación Superior, de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES). Esta acreditación externa de las funciones institucionales de gestión tiene una vigencia de septiembre de 2021 a octubre de 2024.
Posición
Resaltó que la Unacar logró colocarse como la universidad número uno del Estado de Campeche y número 50 de las mejores en todo el País, de un total de 554 instituciones, esto basado en datos emitidos por la página UNIRANK. http://www.icu.org/
“Por 15 años de trayectoria en el rubro de periodismo regional universitario, Radio Delfín XHUACC recibió el Premio Nacional de Periodismo 2021 por parte del Club de Periodistas de México A. C.”
Asimismo, la máxima casa de estudios se adjudicó el segundo lugar del XIII Premio Nacional de Contraloría Social 2021 con el proyecto Seguimiento, supervisión y vigilancia al cumplimiento de las metas y acciones del Programa Fortalecimiento a la Excelencia Educativa (PROFEXCE) por el Comité de Contraloría Social UNACAR PROFEXCE 2020, a través de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) durante la pandemia Covid-19”, en la categoría “Acciones de los Comités de Contraloría Social”, fase estatal.
Reconocimiento
Una mención emotiva fue cuando le dirigió un reconocimiento a su esposa, “como timonel de nuestra Universidad, he tenido la compañía de mi esposa, Laura Cecilia Canul Chan, al frente del Comité de Damas Voluntarias, compartiendo la sensibilidad del personal universitario, especialmente las mujeres, para compartir la alegría, el pan y la sal, en armonía”.
Indicó que en particular, ella ha sido y es un apoyo en momentos difíciles; siempre tiene la fórmula para orientarme con sus palabras. Por esa carga que también ha hecho suya, voluntariamente, “creo oportuno refrendarle mis respetos y mi gratitud emocionada”.
“Desde mi primera administración hasta la actual, la fuerza laboral de la UNACAR siempre ha gozado de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres con probidad, con capacidad e intelecto”.
Ante el refrendo de la confianza que la sociedad campechana y carmelita ha dado a la UNACAR, ante ustedes como testigos, se refrenda el compromiso de seguir trabajando, innovando y haciendo sinergia con los sectores productivo y social, con los tres órdenes de gobierno, con organizaciones e Instituciones de Educación Superior del país y el extranjero, por Carmen, por el estado de Campeche, y “Por la Grandeza de México”.
Edición: Laura Espejo
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada