Programa B.11 de Canadá busca impulsar educación con equidad de género

De Campeche participan la UTCam y el Plantel 21 de Ciudad del Carmen
Foto: Gabriel Graniel

Como parte del Proyecto B.11 del Programa de Empleo de la Alianza del Pacífico de Canadá, con el objetivo de evaluar las acciones que se han emprendido para alcanzar la igualdad de género en la educación, se llevó a cabo la reunión en el plantel 021 de Ciudad del Carmen, del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep).

Esta reunión fue encabezada por la directora estatal del Conalep, Celia Rodríguez Gil; Eduardo Jiménez, gerente para Iniciativas Globales de Fanshawe College de Canadá; el coordinador del Centro de Desarrollo Educativo (CEDE), José Luis Camejo Mena, en representación del secretario de Educación, Raúl Pozos Lanz, y el rector de la Universidad Tecnológica de Campeche (UTCam), José Díaz Martínez. 

 

Proyecto

Explicaron que el proyecto B.11 del Programa de Empleo de Alianza del Pacífico (EFE-AP), denominado “servicios para el éxito educativo, la empleabilidad y la inserción laboral”, busca incrementar la calidad de vida de hombres y mujeres a través del mejoramiento de la mano de obra calificada con el fin de satisfacer las necesidades del sector extractivo de los Estados de Campeche y Durango, en México.

 

Foto: Gabriel Graniel

 

En el caso de Campeche, participan en este proyecto B.11, la Universidad Tecnológica de Campeche (UTCam) y el Plantel 21 de Ciudad del Carmen, del Conalep 21; en tanto que de Durango, la Universidad Tecnológica de la Laguna de Durango (UTLD) y el Plantel 146 del Conalep 146.

Por el Consorcio canadiense se encuentra Fanshawe College (FC) y Northern Lights College (NLC), que reciben el apoyo de las unidades técnicas de la Secretaria de Educación Pública, el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica Nacional y la Dirección de Universidades Tecnológicas y Politécnicas (DGUTyP).

Eduardo Jiménez, gerente para Iniciativas Globales de Fanshawe College de Canadá, expuso que este programa también busca proyectar mayor seguridad entre la población estudiantil femenina, para que puedan cursar las carreras que ellas deseen.

“Hoy vemos estudiantes mujeres que participan en los talleres de soldadura, lo cual hacen con responsabilidad y destreza, las cuales se sienten orgullosas de sus conocimientos y habilidades aprendidas, lo cual seguramente las llevará al éxito profesional”.

Celia Rodríguez Gil, directora estatal del Conalep, explicó que como parte de este proyecto, ante los retos que ha impuesto el Covid-19, con la necesidad de las clases a distancia o de manera híbrida, se han obtenido recursos para modernizar la sala audiovisual, que será de gran apoyo para la comunidad estudiantil.


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Viven en la pobreza la mitad de los niños menores de cinco años en México

Bajo las condiciones actuales, tres de cada cuatro no lograrán superarla en la edad adulta

La Jornada

Viven en la pobreza la mitad de los niños menores de cinco años en México

Dialoga alcaldesa de Mérida con comunidad universitaria

Alumnos del Tec Milenio participaron en brigadas de reforestación y limpieza con la edil Cecila Patrón

La Jornada Maya

Dialoga alcaldesa de Mérida con comunidad universitaria

Campeche actualizará Atlas de Riesgo Estatal con inversión de 13 millones de pesos

El proyecto servirá para que cada municipio renueve sus registros

La Jornada

Campeche actualizará Atlas de Riesgo Estatal con inversión de 13 millones de pesos

Usará EU ''todos los recursos en su poder'' contra el narcotráfico: Casa Blanca tras despliegue de tres buques hacia Venezuela

Caracas acusó a Trump de recurrir a ''difamaciones'' y denuncia ''amenazas en la región''

La Jornada / Sputnik

Usará EU ''todos los recursos en su poder'' contra el narcotráfico: Casa Blanca tras despliegue de tres buques hacia Venezuela

<