De 91 contratos detectados alrededor de la Ciudad Administrativa y sus obras complementarias, la actual titular de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Urbano, Obra Pública e Infraestructura (Sedetuopi), Karla Gelisle Sánchez Sosa, reveló que 61 siguen en revisión por diversas irregularidades, entre ellas, obras pagadas no ejecutadas, y todos estos deben resolverse, para que la nueva administración pueda destinarle recursos para las modificaciones ahora como Ciudad Segura.
“Imagínense, hay contratos para la construcción de unas escaleras eléctricas y un elevador, estamos esperando documentación de la Dirección de Desarrollo Urbano para poder hacerles pruebas, pues así como están las cosas en dicha obra, no hemos podido hacer estas pruebas necesarias para saber qué podemos esperarnos de la calidad, además que estos contratos es la segunda revisión que les hacemos por la cantidad de observaciones”, precisó.
La arquitecta dijo que incluso pusieron en marcha una mesa de trabajo entre dependencias interesadas en la obra, es decir, que deben realizar algún procedimiento para ir destrabando la cantidad de observaciones que actualmente tiene la Ciudad Administrativa, pues bromeó “así como hay martes del jaguar y miércoles de mesa para la construcción de la paz, nosotros teníamos jueves de mesa interdependencias de Ciudad Administrativa, ya la pasamos a martes, pero cada semana nos reunimos para revisar los avances y dónde nos hacen falta acciones”.
Opinó que la mayoría de las observaciones en dicha obra respecto a los contratos, fue por asignaciones directas a obras que se pagaron y no realizaron, además de faltas administrativas en el tenor de los permisos y licencias para la construcción del inmueble, pues no solo no tenía diversos permisos del Ayuntamiento, sino que además habían situaciones como la carta en donde ceden los terrenos para la construcción del mismo.
En el tema para el futuro para el edificio, dijo que no podía mencionar mucho, pues no pueden sentarse a planear algo que no tiene proyecto, es decir, existe la intención de convertir el edificio en la Ciudad Segura para que albergue a la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana (SPSC), así como a la Fiscalía General del Estado de Campeche (Fgecam), pero durante las mesas entre las dependencias primero deben dejar en orden todo lo trabajado hasta el momento, para al certeza al proyecto de reconversión en el uso del edificio.
“Mencionaron la función que tendrá, pero para ello deberemos hacer modificaciones al edificio para que sea apto para su nuevo destino, no sabemos aún cuanto vamos a proyectar para esas modificaciones pues queremos hacer las cosas bien y a la gobernadora -Layda Sansores- es de las personas que le gusta anunciar algo cuando ya se tiene el presupuesto autorizado, por eso debemos esperar a ver que más nos resulta de esos 61 contratos”, finalizó.
Edición: Laura Espejo
Unesco y la Cruz Roja han ofrecido su apoyo a los migrantes
La Jornada
La mala relación de Trump con la organización comenzó en al inicio de la pandemia de Covid-19
Efe
Las directivas de Trump podrían tener importantes consecuencias para la labor de las organizaciones
Efe
La tenista mexicana logró una destacada actuación al pasar a la segunda ronda en singles
La Jornada Maya