Del 31 de agosto al 2 de septiembre, la Universidad Autónoma del Carmen (Unacar) será la sede del Segundo Foro Regional Golfo-Sureste “Acción colectiva y Megaproyectos del Gobierno de la Cuarta Transformación”, donde se analizará desde la visión académica el desarrollo de las principales acciones que desarrolla el gobierno federal.
Lo anterior fue anunciado por el director de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Unacar, Hugo García Álvarez, quien explicó que los estados de Campeche, Tabasco, Veracruz, Oaxaca, Quintana roo, Chiapas y Yucatán, están siendo impactados por obras de infraestructura de los grandes proyectos concebidos por el gobierno federal, como lo son el Tren Maya, el Corredor Interoceánico y la Refinería de Dos Bocas, entre las más relevantes, ubicadas en la región Golfo-Sureste.
Foro de análisis
Explicó que ante ello la Unacar será la sede del Segundo Foro Regional Golfo-Sureste, al cual convocan a más de 10 instituciones académicas y científicas, con el objetivo de analizar y discutir “desde un perspectiva social, ambiental, jurídica e histórica, las acciones colectivas en torno a la puesta en marcha de estos megaproyectos en la mencionada zona”.
En el foro se habrán de presentar más de 50 ponencias, tres conferencias magistrales, tres conversatorios, una mesa de trabajo con empresarios locales y la presentación de dos libros, además de otras actividades sociales y culturales.
Los temas fueron divididos en siete ejes temáticos: El Tren Maya; El Corredor Interoceánico; La Refinería Olmeca de Dos Bocas; Pueblos Indígenas y Megaproyectos de la región Golfo-Sureste; Megaproyectos en el Golfo-Sureste, una mirada desde la historia; Aspectos Jurídicos de los Megaproyectos en la región Golfo-Sureste, y Aspectos ambientales de los megaproyectos en la región Golfo-Sureste.
García Álvarez destacó que este evento se realizará de manera híbrida, es decir, contará con actividades presenciales y otras digitales, que se desarrollarán de 31 de agosto al 2 de septiembre, teniendo como sedes el Auditorio Xicalango, en el edificio de Vinculación y la Biblioteca Universitarias, así como la Facultad de Derechos y el Centro de Educación Continua de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Unacar.
En estos eventos participarán académicos, autoridades y estudiantes, del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), sedes Golfo, Pacífico, Sur, Sureste y Peninsular de la Universidad Veracruzana (UV), la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), la Universidad de Quintana Roo (UQroo), la Universidad Autónoma de Campeche (UAC), la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), la Universidad Autónoma de Chiapas (UACH); la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unach), integrantes de la Red Mexicana de Estudios de Movimientos Sociales, así como investigadores, estudiosos y activistas, quienes abordaron el análisis de los movimientos sociales, la protesta, las acciones colectivas, el conflicto, la resistencia y las políticas de desarrollo regional.
El evento estará abierto para toda la comunidad universitaria, el público en general, autoridades gubernamentales de los tres niveles, profesores y estudiantes de los diferentes niveles educativos de la entidad.
También te puede interesar: Supervisa AMLO avance de vagones del Tren Maya en Hidalgo
Edición: Laura Espejo
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada