Tren Maya: Avanza cimentación de paradero en Candelaria

Fonatur destaca también los trabajos del viaducto elevado en Escárcega
Foto: Twitter @TrenMayaMX

El Tren Maya reporta el inicio de la Base de Mantenimiento cerca de Kanasín, Yucatán, además del avance en la cimentación del paradero en Candelaria, Campeche, y del viaducto elevado en Escárcega; se reconoce la producción de más de 340 mil durmientes en Uman y obras complementarias con apoyo de 4 mil máquinas, además del fabricado de vagones en Hidalgo, con 11 mil empleos generados.

Mediante un comunicado, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) informó que en el tramo 1, que va de Palenque a Escárcega, avanza la cimentación del paradero en Candelaria, Campeche, el cual constará de tres niveles, andenes, escaleras eléctricas, elevador, locales comerciales y área de convivencia para ofrecer el mejor servicio e instalaciones.

También en Campeche, sigue la cimentación del viaducto elevado que cruzará la ciudad de Escárcega, con trabajos de armado y colado de zapatas, así como la construcción de apoyos y cabezales que darán soporte a la losa.

Al mismo tiempo, en Champotón, Campeche, correspondiente al tramo 2, que va de Escárcega a Calkiní, avanza la conformación de terraplén con acciones para la estabilización del terreno, mientras que continúa la construcción de pasos de fauna a la altura de la comunidad de San Dimas, en este mismo municipio. 

En el tramo 3, Calkiní-Izamal, cerca de Kanasín, Yucatán, iniciaron los trabajos para la Base de Mantenimiento que dará atención permanente a la vía, a fin de garantizar funcionamiento y seguridad. 

 

Lee: Modifican trazo del Tren Maya en el tramo siete de Campeche

 

La Base de Mantenimiento tendrá patios de materiales y maniobras para carga y descarga de suministros ferroviarios, un taller, así como un edificio para personal administrativo y operativo de esta gran obra que se construye con presupuesto público, que es dinero del pueblo.

Para el suministro de durmientes, en el tramo 4, Izamal-Cancún, avanza su producción en la planta de Umán, Yucatán, donde se han fabricado más de 340 mil piezas que se distribuyen a lo largo del trazo.

Aquí también sigue la conformación de la plataforma de vía, canalización para cableado  eléctrico y fibra óptica, así como soldadura de riel y montaje de la doble vía con el apoyo de cuatro mil máquinas en operación.

La fabricación de los trenes, en la planta de Ciudad Sahagún, Hidalgo, significa la creación de 11 mil empleos para manos mexicanas en la producción de partes primarias que después irán a la línea de ensamblaje para dar forma a los vagones.

 

Lee: Indígenas de Chumpón y Bacalar apoyan construcción del Tren Maya


 Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

De nuevo los transgénicos

La UE tendrá que permitirse hasta el año 2030 el uso del glifosato

Rafael Robles de Benito

De nuevo los transgénicos

Lanzarán convocatoria laboral para trabajadores de Guatemala y Belice por temporada de zafra en QRoo

La medida es ante la falta de mano de obra calificada que padecen empresarios turísticos

La Jornada

Lanzarán convocatoria laboral para trabajadores de Guatemala y Belice por temporada de zafra en QRoo

‘La Jornada Morelos’ cumple su primer año; anuncia versión impresa

Este estado demanda que se enriquezca el debate público con crítica objetiva, señala Balp Díaz, el director

La Jornada

‘La Jornada Morelos’ cumple su primer año; anuncia versión impresa

Martes del jaguar: Layda Sansores exhibe grupo de misóginos locales y nacionales

Entre los agresores destacan Carlos Alazraki, Chumel Torres, Carlos Marín y Salinas Pliego

Jairo Magaña

Martes del jaguar: Layda Sansores exhibe grupo de misóginos locales y nacionales

<