Pese a la llovizna que se dejó sentir la noche de este 15 de septiembre, cientos de carmelitas acudieron a la conmemoración del tradicional Grito de Dolores, en la Plaza Cívica 7 de Agosto, que encabezó el alcalde Pablo Gutiérrez Lazarus.
La ceremonia del Grito, se llevó a cabo a las 22 horas, iniciando con los honores a la bandera, para que posteriormente, el lábaro patrio, fuera entregado al edil carmelita, quien empujándola avanzó hasta el balcón principal del Palacio Municipal, acompañado de la presidenta del Sistema Municipal DIF, Rosemarie Lazarus Jaber.
Grito
Acompañado de las autoridades militares, el alcalde vitoreo a los héroes que nos dieron patria y libertad, así “como al Gobierno de la Transformación y las regiones de Atasta, Isla Aguada, Sabancuy, la Península de Atasta y Mamantel”.
Posteriormente se dio paso a los juegos artificiales, que fueron ovacionados por los presentes, bajo la supervisión de los integrantes del Cuerpo de Bomberos y de la Dirección de Protección Civil.
Después, en pantallas gigantes se pudo presenciar el Enlace Nacional con el Grito del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
Paseo
Previo y posterior a esta ceremonia, se desarrolló el Paseo Juárez en su edición “Celebrando la Independencia, misma que tuvo como escenario la calle 22, con la participación de más de 250 comerciantes de diversos giros, para que apoyes el comercio local y disfrutes los diversos platillos.
A la par se realizó en el Parque Benito Juárez (Del Jesús) la presentación del Ballet Folclórico, la Tuna Universitaria y la obra teatral Arriba y Abajo, del director Alexander Paján; asimismo, en el Quiosco del Parque Ignacio Zaragoza, se presentó el Ballet Folclórico, a las Niñas Cantantes y el Sax Alaín García.
Edición: Laura Espejo
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada