La atención integral a quienes padecen de alguna enfermedad de transmisión sexual como el VIH/Sida está garantizada en el Estado a través de los Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS) de Campeche y Carmen; actualmente en la entidad la Secretaría de Salud atiende a mil 600 personas con consulta médica, medicamentos, laboratorios y seguimiento.
Durante la firma del acta para la reinstalación del Consejo para la Prevención y Control del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (COESIDA), la secretaria de Salud, Liliana Montejo León, tomó protesta a los nuevos integrantes y subrayó que se continuará con las estrategias estatales para la prevención, control y atención del VIH.
“También se trabajará en conjunto para planear las actividades de las diferentes instituciones del sector salud, instancias y organismos del sector público, social y privado, para prevenir la transmisión e incidencia de esta enfermedad”, dijo.
Explicó que los centros ambulatorios en los municipios de Campeche y Carmen cuentan con los servicios de prevención, promoción, atención, apoyo sicológico y trabajo social, los cuales se requieren para dar un diagnóstico integral que, a su vez, permita atender en el corto plazo la demanda de mejores servicios.
“Es necesario redoblar los esfuerzos para garantizar y construir en el Gobierno de Todos una buena salud y un estado de mayor bienestar. Los invito a sumarse en la lucha contra esta enfermedad y los riesgos que la acompañan”, agregó.
El director de Servicios de Salud de la SSA, Miguel Briceño Dzib, señaló que el abasto de medicamentos está garantizado para pacientes no derechohabientes que acuden a los CAPASITS.
Precisó que entre las acciones de prevención, en lo que va de este año, se realizaron 10 mil 112 tamizajes, se entregaron 286 mil preservativos masculinos y femeninos, y se impartieron 456 pláticas en 319 instituciones educativas, gubernamentales y sitios públicos.
Dijo que de acuerdo a las últimas cifras, hasta junio de 2022 en el estado se registran 4 mil 802 casos. En México, el Sida tiene mayor incidencia en la población masculina, pues de cada 10 casos ocho son hombres.
También te puede interesar: Además de personas con VIH, Oasis San Juan de Dios atenderá a otros grupos
Edición: Estefanía Cardeña
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada