En el marco del Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, el pasado 19 de octubre, el empresario Atilano Miguel Sánchez anunció la donación de 500 mastografías y biopsias para que mujeres de bajos recursos de Carmen puedan detectar a tiempo este padecimiento.
En tanto que la coordinadora del Centro de Justicia para las Mujeres de Carmen (CJM), Jossie Verónica Huesca Díaz, al exhortar a las mujeres a realizar de manera frecuente la autoexploración y en caso de detectar alguna irregularidad acudir su servicio médico, afirmó que cáncer de mamá constituye en México -desde el año 2006- la primera causa de muerte por enfermedad de cáncer en la población femenina de 25 años y más.
Miguel Sánchez expuso que una de las enfermedades de mayor índice de muerte entre las mujeres es el cáncer de mama, por ello, es necesario que todos los sectores se sumen a prevenir y a la detección oportuna de este padecimiento que permita su control y cura.
“Si el cáncer es detectado a tiempo, este es curable, por ello es importante que las mujeres lleven a cabo la autoexploración y en caso de detectar cualquier irregularidad, acudan a su servicio médico, para que reciban el tratamiento que corresponda”.
Explicó que en lo que resta del año, donará 500 mastografías y biopsias a mujeres de escasos recursos de todo el municipio, ya que este apoyo busca llegar a las féminas de las regiones de la península de Atasta, de Isla Aguada, de Sabancuy y de Mamantel.
Miguel Sánchez encabezó la tarde del sábado una marcha en la que participaron aproximadamente 300 mujeres y hombres, misma que partió de la Glorieta del Chechén, hasta el Parque Central, para conmemorar el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama.
Sin embargo, detalló que esta marcha estaba prevista para el 19 de octubre, fecha en la que se conmemora la Lucha Contra el Cáncer de Mama, para que sirva para crear conciencia de la importancia de prevenir y detectar de manera oportuna este padecimiento.
En la marcha participaron además el comisario municipal de Isla Aguada, Alberto Emir Aranda Tellez, y la coordinadora del Centro de Justicia para Mujeres de Carmen, Jossie Verónica Huesca Díaz.
Incremento de casos
Al participar junto con personal del CJM, en la marcha por Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, Huesca Díaz expuso que actualmente en nuestro país, el cáncer de mama es un importante problema de salud, ya que con el tiempo, el número de casos de este padecimiento se ha incrementado y cada vez es más frecuente en la mujer mexicana, de manera que cada dos horas una mujer mexicana muere a causa de esta enfermedad.
“La Secretaría de Salud en coordinación con instituciones públicas y privadas, así como organizaciones de la sociedad civil, unen esfuerzos para que en el marco del 19 de octubre, Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, se intensifiquen las acciones de información y asesoramiento sobre la enfermedad y su detección precoz”.
Junto con personal del CJM, Huesca Díaz participó en la marcha conmemorativa del Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, al señalar que esta institución colocó iluminación de color rosa en su fachada para hacer conciencia entre la población de prevenir de manera oportuna el padecimiento.
Sigue leyendo:
-Ofrece DIF Solidaridad 500 mastografías gratuitas: Conoce requisitos
-ADO ofrece 10 mil mastografías gratuitas para prevenir el cáncer de mama
Edición: Estefanía Cardeña
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada