Disminuye rezago educativo en el Colegio de Bachilleres de Campeche: Director

Al inicio del ciclo escolar, la incidencia era de 11.4 por ciento, ahora está en 4.4 por ciento
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

El rezago educativo que registraba el Colegio de Bachilleres en Campeche era de 11.4 por ciento al inicio del ciclo escolar 2022-2023 y disminuyó 7 por ciento tras invitar a estudiantes, ir en busca de quienes dejaron la escuela para que regresen, ya sea al Cobacam o bien estudien en línea, así como dialogar con los padres de familia para motivar a sus hijos a que continúen con su formación académica, destacó Anuar Dáger Granja, director general de la institución. 

Actualmente, el Cobacam ha logrado una matrícula de 10 mil 300 alumnos luego de la pandemia causara uno de los mayores rezagos en la historia, agregó. 

Adelantó que se retoma la formación integral, es decir, la cultura, el deporte, las artes, la oratoria, el debate, el baile, canto, ajedrez, con nuevos encuentros académicos. Por ello, anunció que antes de que concluya el año se realizarán los encuentros regionales, en Escárcega el día 9 de este mes, Calkiní el 11 de noviembre y el cierre del evento será el  25 de noviembre en Campeche, donde se realizará un magno festival con invitados especiales.

También, en el marco del aniversario del Cobacam, se retomarán los certámenes Chica y Chico Cobacam, con eventos de canto joven, actividades académicas, retos, concursos de conocimiento, las cuales fortalecen al alumnado y lo acercan todavía más al centro educativo, lo que contribuye a combatir la deserción, detalló.

Destacó que cuatro estudiantes representantes de Campeche son las únicas calificadas por México para competir en Biología y Química en un encuentro internacional. 

Por otro lado, agregó que los estudiantes participan en incubadoras de negocios para generar derrama económica en el estado con más de 200 proyectos transversales y de emprendimiento, en coordinación con la Secretaría de Educación (Seduc) y con la de Agricultura, para hacer huertos en las escuelas con el objetivo de fomentar parte de las actividades tradicionales que se están perdiendo y, de esta manera, inculcar la corresponsabilidad en su entorno, llevando a la práctica lo que aprenden en la escuela para contribuir con la sociedad.

Para el próximo año se pretende implementar dentro del plan de estudios el servicio social, con el cual el Cobacam no cuenta actualmente, para que de esta forma los jóvenes puedan integrarse al mundo laboral y poder abonar a la economía de sus familias y del estado, conluyó. 

 

Lee también: México: En rezago educativo, 28 millones de personas mayores de 15 años

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Sismo en Afganistán: aumenta a 27 los muertos, hay más de 700 heridos

Los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en varias provincias

Ap

Sismo en Afganistán: aumenta a 27 los muertos, hay más de 700 heridos

Estudiantes marchan en Uruapan para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo

abitantes de poblaciones rurales bloquean carretera hacia Los Reyes donde se mantendrán por tiempo indefinido

La Jornada

Estudiantes marchan en Uruapan para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Los Bills derrotaron 28-21 a los Jefes

Ap

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

El objetivo es impulsar el consumo local durante los días de descuentos

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

<