Tras volverse a comprometer para que las oficinas centrales de Petróleos Mexicanos (Pemex) lleguen a Carmen antes que termine su mandato, Andrés Manuel López Obrador recibió de Layda Sansores San Román la recomendación que “mejor no, porque el alcalde de dicho municipio le hizo mención de problema del tráfico vial en la Isla”.
En 2019, una de las propuestas para la reactivación económica de Campeche, el presidente de la república prometió que las oficinas de Pemex, así como otros organismos, serían descentralizados, y pasarían sus ubicaciones a otras entidades. En el que caso de Pemex, llegarían al municipio de Carmen, mientras otros ejemplos como la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), se instalarían en Yucatán.
Han pasado tres años desde aquella promesa, y hasta el momento sólo algunas divisiones de la paraestatal llegaron a la Isla, sin cumplir con la demanda laboral que habría con esta nueva instalación de oficinas, y a palabras de AMLO esto abonaría al desarrollo económico pues los trabajadores iban a buscar viviendas para compra o renta, y en lo que quedaba todo listo, tendrían que rentar habitaciones de hotel, es decir, habría retroalimentación.
Con esta nueva visita a Campeche, durante la habitual mañanera realizada en la Tercera Región Naval, en el poblado de Lerma, AMLO reconoció que no han cumplido con ese compromiso, pero su gestión no ha finalizado y mientras prometía que antes de terminar su mandato, las oficinas prometidas ya estarían operando en la Isla.
En ese momento irrumpió la gobernadora Layda Sansores San Román, y le dijo al mandatario nacional que por recomendación del alcalde de Carmen, Pablo Gutiérrez Lazarus, era mejor no llevar las oficinas de Pemex a Carmen porque ya estaban saturados en cuestión de tráfico, y la presencia de una oficina tan grande podría agravar la situación, además que la población flotante igual aumentaría significativamente.
Esto causó la molestia del empresariado carmelita, así como de algunos políticos, entre ellos Luis García Hernández, secretario regional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), quien aprovechó el momento y calificó de traición a la nación y al pueblo la intervención de Sansores San Román para romper con la promesa del presidente sobre la llegada de Pemex a Carmen, algo que según el priista “lastimará las proyecciones del empresariado de la Isla por un par de años más, pues esa bandera será usada por la candidata de Layda Sansores para ser la sucesora de AMLO”, precisó.
Edición: Laura Espejo
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada