Pese a suspensión definitiva, realizan trabajos en tramo 7 del Tren Maya

Desde hace dos meses hay actividad en la zona, denuncian pobladores de Xpujil
Foto: Fernando Eloy

A pesar de la suspensión definitiva para el Tramo 7 en Xpujil, Campeche, del Tren Maya, debido al amparo 1519/2021, los defensores del territorio dieron a conocer (esta mañana en una rueda de prensa) que el gobierno federal ha infringido esta suspensión realizando trabajos en la zona.

Fue el pasado mes de marzo cuando se otorgó la suspensión temporal, alcanzando finalmente la definitiva alrededor de dos meses después; sin embargo, hace dos meses, la comunidad identificó que iniciaron labores en la zona nuevamente.

Al ver eso, los pobladores cuestionaron -por medio del juicio de amparo- qué ocurría y les aseguraron que se trataba únicamente de trabajos administrativos, pero al consultar a través de transparencia la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) sí reconoce que están trabajando en el Tren Maya. “Ya destruyeron 10 hectáreas o más […] El juez y el tribunal colegiado tiene la obligación de parar esta obra”, aseveró uno de los defensores.

 

Foto: Cecilia Abreu

 

Ernesto, uno de los defensores, lamentó que esto sea una violación a sus derechos, pues aseguró que hay una orden judicial al respecto, pero la deforestación continúa, violando la libre determinación de los pueblos originarios, denunció. 

Aseguró que no quieren este megaproyecto en el que miran despojo, violencia, pobreza y otras problemáticas. “Es una violación sistemática e incluso genocida porque extermina nuestras lenguas, nuestra cultura, nuestra espiritualidad, nuestro estilo de vida”.

Subrayó que el proyecto incluso está actuando contra del derecho a un ambiente sano y atentando contra sitios sagrados (zonas arqueológicas), “estamos velando por nuestros derechos, por nuestras tierras y por nuestra gente y nuestra comunidad”.

También en la defensa de su territorio, Cinthia opinó que todo este proyecto está llevándose a cabo de forma injusta intentando engañarles diciendo que el paso del tren les beneficiará, a pesar de la explotación que están atestiguando, “no es un desarrollo, es despojo de lo que nos pertenece, es quitarnos la cultura, la lengua”.

“Ya hay un amparo, ya hay una detención y no es justo que nos quieran venir a engañar con todo esto […] ¿Qué tenemos que llegar a hacer? Ya hay un amparo”, dijo.

 La tierra dejará de ser fértil con tanto concreto y comenzará la transición hacia transgénicos provocando daños en la salud.

Este es un proyecto patriarcal, lamentó la representante de Mujer Libre Mx, “no lo digo al aire, tenemos decisiones tomadas por grupos de señores que no viven en la región, que no van a sufrir las consecuencias de las decisiones que están tomando y que, además, están dejando fuera a las mujeres de una manera tajante”.

Señaló que las tierras que están utilizando son de tierra ejidal, en particular, las que están en manos de hombres, mientras que las mujeres ni siquiera han sido convocadas a las asambleas de discusión ni les han presentado la obra como lo que es: un megaproyecto que involucra otros proyectos,denunció. 

“Las instituciones y el estado están ausentes con una ceguera repentina ante un montón de proyectos que están autorizando ellos mismos […] creo que tenemos bastantes años de evidencia de por qué no es una buena idea llevar este tipo de desarrollo que es masivo […] me parece un poco raro que sea 2022 y tener que estar repitiendo tantas veces por qué es mala idea hacer un tren en medio de la selva mejor conservada de la región, que es el segundo pulmón de América Latina”.

 

Foto: Cecilia Abreu

 

Del Colectivo SOS Cenotes, integrantes también acompañaron la exigencia, señalando que este modelo económico de supuesto desarrollo ha priorizado la inversión de capital descuidando los recursos hídricos.

“El agua que está cerca de este tipo de desarrollo económico se ve afectada, a pesar la fuente de vida de la zona y ser agua sagrada, está altamente contaminada, está afectando incluso al turismo que llega a esta zona”.

La defensa del territorio que llevan a cabo los pueblos originarios, sensibilizó el colectivo, es vital para la lucha contra el cambio climático.

Destacó también que la consulta del megaproyecto viola el convenio 169 porque de la OIT porque no fue previa, ni informada.


Sigue leyendo:
-La ONU le pide a México que aborde posible impacto negativo del Tren Maya

-Expropia Sedatu 159 predios para Tren Maya en Quintana Roo

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Cerca de 20 mil infantes participan en actividades culturales y deportivas del Ayuntamiento de Mérida

La alcaldesa Cecilia Patrón reconoció la labor de los CENDIS y de otras medidas en favor de las niñez

La Jornada Maya

Cerca de 20 mil infantes participan en actividades culturales y deportivas del Ayuntamiento de Mérida

Cosas del habanero y la Inteligencia Artificial

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Cosas del habanero y la Inteligencia Artificial

Cruz Azul y Tigres se enfrentan por el boleto a la final de la Copa de la Concacaf

El duelo entre Sánchez y Pizarro, directores técnicos, genera expectativa en la afición

Reuters / Afp

Cruz Azul y Tigres se enfrentan por el boleto a la final de la Copa de la Concacaf

Yucatán recibirá promoción turística mundial mediante alianzas estratégicas

El objetivo es incrementar la derrama económica que genera la industria

La Jornada Maya

Yucatán recibirá promoción turística mundial mediante alianzas estratégicas

<