Las restricciones que se estipulan en la Ley General para el Control de Tabaco o la Ley Antitabaco son perjudiciales para los micro y pequeños comerciantes, por lo que se deben buscar otras alternativas para proteger la salud de los ciudadanos, afirmó la ex presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Carmen (Canaco-Servitur), Josefina Ojeda Martínez.
La también integrante de la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio (Cocanaco), sostuvo que este organismo rechaza el lesivo reglamento de esta Ley que entró en vigor este 15 de enero ya que es considerado como ilegal e infundado.
Rechazo nacional
Expuso que el rechazo nacional de los comerciantes a estas disposiciones se sustenta en que las mismas tendrán repercusiones negativas para los micros, pequeños y medianos comercios, así como otros establecimientos como restaurantes, bares y hoteles.
“Estamos conscientes que es necesario instrumentar acciones que permitan proteger la salud de los ciudadanos, por lo que compartimos que es necesario impulsar y promover políticas públicas que atiendan el problema de consumo del tabaco, así como prevenir su consumo, pero sin que ello afecte a los sectores productivos del país”.
Ojeda Martínez recordó que la micro, pequeña y mediana empresa del sector comercial, restaurantero y hotelero, es un amplio generador de empleos, los cuales pudieran estar en riesgo ante esta restrictiva disposición, lo que provocará un impacto negativo en la economía nacional.
Explicó que este reglamento no fue consultado con los sectores que podrían ser afectados, toda vez que la prohibición de la publicidad y de la exhibición a la vista del consumidor de este producto, no va a reducir el consumo del tabaco, ni sus efectos en la salud de los ciudadanos.
“Se prohíbe el consumo del tabaco en restaurantes, hoteles, bares, centros nocturnos, parques, playas, y casi en todos los lugares públicos, sin embargo, es necesario dejar en claro que estas situaciones no van a limitar a los fumadores a consumirlo”.
“Hay que recordar que el tabaco es un producto cuya comercialización es legítima y lícita en el país, por lo cual la prohibición de su exhibición resulta infundada y no resuelve, ni ayuda a la prohibición y sí al clandestinaje”.
Precisó que el sector restaurantero y hotelero en el país ya había realizado inversiones para adaptar espacios para fumadores, con el reglamento de tabaco anterior, y ahora las autoridades definieron modificar las reglas para eliminarlas, cuando el consumo de tabaco es legal y se impide ejercer el derecho de fumar.
Sigue leyendo:
-Vigilará Copriscam que se acaten las disposiciones de la Ley Antitabaco 2023
-Ley para el Control del Tabaco genera rechazo entre empresarios de Yucatán
-Conoce a detalle la Ley General para el Control del Tabaco
Edición: Estefanía Cardeña
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada